Salud

CCSS estudia subir cuotas de 9,16% a, al menos, 15%

El año pasado, la Caja tomó ¢70.000 millones de los intereses del fondo para aguinaldos de los jubilados

El 9,16% aportado por trabajadores, patronos y Estado como cuota obrero–patronal para las pensiones de la Caja ya es insuficiente para financiar las jubilaciones que se generan cada año.

Esto explica porqué la Gerencia de Pensiones ha planteado a las autoridades de la institución, en un estudio, la necesidad de subir ese aporte a, al menos, un 15%, informó el gerente Jaime Barrantes.

La información la dio a conocer el funcionario en una entrevista con el director de La Nación, Armando González, en Diálogos , espacio de nacion.com.

LEA: Jaime Barrantes: 'La Caja reconoce la alta calidad del estudio sobre pensiones de la UCR'

“En promedio, los países en el mundo andan en más del 20%, que es el porcentaje necesario para financiar las pensiones que se están generando”, explicó.

“En un sistema como el nuestro, de prima escalonada, la prima tiene que irse adaptando por ciertos periodos de equilibrio porque hay todo un tema de evolución de la economía y de evolución del número de cotizantes a futuro”, agregó.

El IVM es el sistema de jubilaciones más importante del país, con más de 250.000 pensionados y cerca de 1,4 millones de cotizantes.

(Video) Diálogos con Jaime Barrantes, gerente de pensiones de la CCSS
0 seconds of 493 hours, 20 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inicia mesa de diálogo por la CCSS
01:06
00:00
493:20:41
493:20:41
 
(Video) Diálogos con Jaime Barrantes, gerente de pensiones de la CCSS

LEA: Eli Feinzaig: 'Desde la creación del IVM los aportes no fueron suficientes para una pensión digna'

En camino. El aumento en la cotización sería una de las medidas que se discutirían este año como parte de los eventuales cambios para el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja.

La discusión tomaría como base un estudio preparado por actuarios de la Escuela de Matemática, de la Universidad de Costa Rica (UCR), contratado por la CCSS para revisar la situación financiera del IVM.

Ese análisis actuarial es más riguroso: plantea elevar la cotización obrero-patronal y del Estado, de forma escalonada, del 9,16% hasta el 26,4% del salario del trabajador.

En uno de sus escenarios también plantea la posibilidad de subir la edad mínima de jubilación de 65 a 70 años.

La investigación de la UCR coincide con varios que anteriormente ha rechazado la CCSS por diferentes razones; entre ellos, un estudio de la firma mexicana Nathal, y otro elaborado por el actuario argentino Eduardo Melinsky.

La principal conclusión de la UCR es que los ingresos del IVM comenzarán a ser insuficientes entre el 2022 y el 2028.

Esto obligaría a utilizar el fondo de reserva, guardado para el pago de pensiones futuros, el cual se agotaría entre 2027 y 2034, según las proyecciones.

Diálogos con Eli Feinzaig sobre pensiones
0 seconds of 543 hours, 36 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con Álvaro Ramos, Superintendente de pensiones
1625536
00:00
543:36:40
543:36:40
 
Diálogos con Eli Feinzaig sobre pensiones

Barrantes reconoció que el año pasado se utilizaron ¢70.000 millones de los intereses de ese fondo para pagar aguinaldos.

También admitió la urgencia de hacer las reformas e hizo un llamado a no politizar el tema en este año de campaña electoral.

Ante la inminente crisis del IVM, el economista Eli Feinzaig propone transformar el régimen un uno de capitalización individual, donde la persona pueda recibir lo que efectivamente ahorra a lo largo de su vida laboral.

Feinzaig retó al Gobierno a no poner parches al estilo de la “platina” a las pensiones.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.