Salud

CCSS podrá referir enfermos no covid a cuatro hospitales privados desde este viernes

CNE aprobó plan por ¢2.399 millones para desahogar centros médicos públicos. Pacientes pueden ser enviados a Clínica Bíblica, Hospital Cima, Hospital Metropolitano o La Católica

EscucharEscuchar
El equipo de Primera Intervención Médica Especializada (PRIME), de la Caja, realizó este 23 de mayo un traslado aéreo de dos pacientes con covid-19 en condición crítica, desde Jovita de Nicoya, en Guanacaste. Foto: CCSS

A partir de este viernes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podrá referir enfermos no covid a los centros privados Clínica Bíblica, Hospital Cima, Hospital Metropolitano y Hospital La Católica, como parte de un plan para permitir a los hospitales públicos concentrarse en la atención de la pandemia.

Los pacientes que serían trasladados son los que presenten cuadros menos complejos, que requieran internamientos inferiores a cinco días y con una prueba negativa de SARS-CoV-2 tomada, al menos, en las últimas 48 horas.

Estos envíos se realizarán luego de que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) aprobó un plan de inversión, por más de ¢2.399 millones, dineros que saldrán del Fondo Nacional de Emergencias.

El presidente ejecutivo de la CNE, Alexánder Solís, precisó que se hizo con un estimado de 3.300 días hospital, pero todo dependerá de la complejidad de los pacientes y los insumos que requieran.

(Video) CNE detalla plan de inversión para uso de camas en hospitales privados
0 seconds of 118 hours, 24 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
118:24:00
118:24:00
 
(Video) CNE detalla plan de inversión para uso de camas en hospitales privados

“Una vez que los servicios sean prestados, mediante el mecanismo que acordemos con los centros hospitalarios, se hace un traslado del cobro. Es una especie de cobro administrativo, no estamos frente a contratación administrativa porque tenemos una ley que dice el Estado puede disponer de esas camas y debe indemnizar al privado que es el que administra lo que corresponde es un proceso”, explicó.

El plan tiene una vigencia de dos meses, aunque podría ser por menos tiempo o, en el peor de los casos, se requiera ampliar.

Este anuncio se esperaba desde hace varias semanas, ante la saturación de hospitales públicos por el incremento de casos de covid-19 en todo el país.

El funcionario calificó la decisión de “histórica” pues, por primera vez, se recurre al uso de camas hospitalarias del sector privado para apoyar al sistema nacional público de salud.

Esta decisión, explicó, se fundamenta en el artículo 368 de la Ley General de Salud, en concordancia con el régimen de excepción, que faculta al Ministerio de Salud a disponer de edificios y hospitales públicos o privados, por el tiempo que el Poder Ejecutivo decrete.

(Video) Centros privados ponen a disposición de CCSS 120 camas
0 seconds of 22 hours, 47 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
22:47:06
22:47:06
 
(Video) Centros privados ponen a disposición de CCSS 120 camas

Solís aseguró que para diseñar el plan contó con labor de abogados y profesionales en Economía de la Salud.

El uso de estos espacios puede darse en cualquier momento, cuando la Caja lo disponga y mediante una resolución que debe ser generada por el Ministerio de Salud.

Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, organización que medió en las conversaciones, confirmó por medio de su oficina de prensa que estos hospitales pusieron a disposición 120 camas, tanto en centros de la Gran Área Metropolitana (GAM), como fuera.

La CNE anunció también que contratará a 150 médicos para fortalecer el seguimiento telefónico a pacientes positivos con el virus, por los próximos tres meses, como parte de una solicitud de la Caja.

Esta contratación, advirtió, se debe plasmar en un plan de inversión que debe ser aprobado por la Junta Directiva de la Comisión.

Para este viernes, el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, notificó de 2.180 casos nuevos registrados y 33 fallecidos en las últimas 24 horas.

Más sitios para atender enfermos

Este viernes, la Caja también informó de la habilitación de otras 140 camas en 27 Áreas de Salud para apoyar a los hospitales de la capital, todavía saturados por la demanda creciente de enfermos de covid-19.

El gerente médico, Mario Ruiz Cubillo, detalló la ampliación de servicios.

(Video) 70% de las camas en UCI son de pacientes covid-19
0 seconds of 132 hours, 15 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
132:15:17
132:15:17
 
(Video) 70% de las camas en UCI son de pacientes covid-19

Según explicó, la demanda de hospitalización por covid sigue al alza. Este viernes, hay 1.308 pacientes internados; 496 en Cuidados Intensivos.

Alrededor de un 70% de las camas UCI de la CCSS, están ocupadas por un enfermo de covid-19, dijo el gerente médico.

Para encarar esa demanda de espacios, se han extendido horarios y ampliado jornadas de vacunación con empresas privadas y municipios.

“Estamos ampliando servicios en todas las áreas: Pacífico Central, Belén, Flores, Heredia, San Rafael, Santo Domingo, Alajuela norte, Alajuela oeste, Naranjo y Palmares.

“Esta ampliación tiene como objetivo descongestionar los servicios de emergencia de los hospitales. (...) Estamos desplazando pacientes que deberían estar en un hospital, a un CAIS (Centro de Atención Integral en Salud), donde van a tener la mejor atención posible”, dijo Ruiz.

Otra semana de restricciones

La mañana de este 28 de mayo trascendió la ampliación al 6 de junio (una semana más) de la restricción vehicular sanitaria, alternando placas pares e impares.

(Video) Estas son las medidas del 31 de mayo al 6 de junio
0 seconds of 105 hours, 41 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
105:41:41
105:41:41
 
(Video) Estas son las medidas del 31 de mayo al 6 de junio

Las autoridades comunicaron esta decisión a distintas cámaras empresariales, con el propósito de continuar con las medidas para bajar el pico de infecciones por covid-19 y mitigar la saturación del sistema hospitalario.

En esencia, las medidas actualmente en vigor quedan igual por una semana, a partir del próximo lunes, incluido el uso de cartas de excepción para poder circular.

Esas cartas deben ser renovadas este 1.° de junio con vigencia hasta el 31 de julio. Los documentos tienen validez por dos meses, y los últimos emitidos vencen el 31 de mayo. Pueden ser físicos o digitales.

También se mantienen las limitaciones establecidas hace una semana para los aforos.

Entre ellas, 200 personas como máximo en cultos religiosos, considerando la capacidad de los sitios; y la restricción a un 25% como máximo en bares, con la condición de que se indique la capacidad en el sitio, para que pueda ser verificada por las autoridades.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.