Salud

CCSS interviene Hospital de las Mujeres e investiga posibles irregularidades

Especialista en Derecho, otro en área administrativa y experto en gestión clínica se mantendrán en el centro médico por tres meses

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) designó un equipo interventor en el Hospital Nacional de las Mujeres, integrado por un especialista en Derecho, otro en el área administrativa y un tercer experto en gestión clínica. El equipo permanecerá en el centro de salud durante tres meses con la misión de investigar si existen irregularidades que justifiquen la apertura de procedimientos administrativos.

La información la confirmó la CCSS en un boletín de prensa este 19 de junio. Según la entidad, se dará “acompañamiento” a la directora de ese hospital, Ileana Azofeifa Hernández, en el diseño e implementación de proyectos que permitan garantizar atención de calidad y el respeto a los derechos de las mujeres.

La intervención se inicia este jueves 20 de junio. En principio, será por tres meses, pero luego se analizará si se requieren prórrogas.

En la intervención o acompañamiento, como lo llama la CCSS, se revisarán los procesos, protocolos y actividades que desarrolla la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad. Este servicio tiene cinco años de funcionar.

“El Hospital de las Mujeres constituye una pieza clave dentro de la red de servicios de salud de nuestra institución y está llamado a brindar una atención especializada en salud femenina con gran calidad, criterios de oportunidad y una perspectiva de respeto a los derechos humanos de nuestras aseguradas. Esperamos que este proceso de acompañamiento incida de manera positiva en los servicios que se brindan”, dijo el gerente médico interino, Alexánder Sánchez Cabo.

“Vamos a revisar el quehacer de esta unidad especializada porque se trata de un área de la ciencia que es dinámica y que está en constante evolución”, dijo el gerente.

Hospital de las Mujeres intervenido por tres meses
0 seconds of 1 minute, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gerente médico de CCSS se contradice sobre contratación
02:04
00:00
01:01
01:01
 
Hospital de las Mujeres intervenido por tres meses

Ileana Azofeifa aseguró que el Hospital de las Mujeres inició recientemente un “proceso de transformación”. Según ella, esto permitirá cambiar la atención, especialmente a las embarazadas, sus recién nacidos y sus familias, y erradicar la violencia obstétrica.

El Hospital Nacional de las Mujeres, conocido antes como Maternidad Carit, es el único especializado en enfermedades de la población femenina, y en tratar todo lo relacionado con el proceso de embarazo. Ahí también está la Unidad de Medicina Reproductiva de la CCSS, donde se hace fertilización in vitro. (Foto con fines ilustrativos) (Luis Navarro)

“Estamos conscientes de que necesitamos continuar capacitándonos, cambiando paradigmas y mejorando el servicio a las mujeres para que su experiencia de embarazo, parto y posparto sea agradable y positiva.

“Estamos comprometidos en fortalecer los programas que ofrece nuestro hospital, como rehabilitación oncológica, Salón Rosa, clínica de mamas, la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad y el servicio de emergencias especializado”, manifestó la directora médica.

No es la primera vez que el Hospital Nacional de las Mujeres, conocido antes como Maternidad Carit, enfrenta una intervención debido a problemas reportados en sus servicios, sobre todo denuncias por mala atención.

En 1997, siendo presidente ejecutivo de la Caja Álvaro Salas Chaves, se intervino la maternidad después de un informe de una comisión que encontró “caos administrativo” en ese centro. La situación fue denunciada por un grupo de once médicos de ese hospital, quienes también revelaron supuestas malas praxis sufridas por pacientes.

En marzo del 2015, la institución también nombró a un equipo interventor luego de denuncias sobre supuestos maltratos a pacientes embarazadas. Uno de esos casos, revelado por la Defensoría de los Habitantes, fue el de una mujer que dio a luz en un baño del hospital aparentemente sin recibir atención.

Recientemente, La Nación reveló la denuncia de una pareja con problemas de infertilidad que inició una batalla legal contra la CCSS para recuperar los embriones generados en un proceso de fertilización in vitro, en la la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad (Umrac).

Recurrieron a la Sala IV para tener acceso a los seis embriones generados durante tratamiento de fertilidad en la Caja, pues su deseo es seguir el tratamiento en clínica privada. La CCSS alega que ellos firmaron un manifiesto que impide entregarles material genético.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo

Los premios de la lotería nacional de la Junta de Protección Social, en el sorteo ordinario 4.860, de este domingo 27 de julio, son los siguientes:
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.