Salud

CCSS investiga infección con covid-19 de médico limonense que recibió vacunación completa

Funcionario, de 65 años se mantiene delicado en Cuidados Intensivos de Hospital México; Inciensa analiza caso

Un médico limonense, de 65 años y contagiado con covid-19, permanece en condición delicada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Hospital México. La imagen fue tomada en año pasado en dicha sección. Foto: Cortesía Hospital México

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) investiga las causas por las cuales un médico limonense contrajo la covid-19 pese a haber completado el esquema de vacunación.

El funcionario, de 65 años, se mantiene en condición delicada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Hospital México, a la que ingresó el domingo, según aclaró la CCSS.

Inicialmente, se había informado de que estaba en el Hospital Calderón Guardia.

La investigación y el análisis del caso se encuentran a cargo del servicio de Epidemiología del Hospital México.

Según informó la oficina de prensa de la CCSS, el médico sufrió una infección por covid-19 poco menos de tres semanas después de haber completado el esquema de vacunación, que consiste en dos dosis.

“Como parte de ese proceso, se tomó muestra para enviar al Inciensa (Instituto Costarricense de Investigación en Nutrición y Salud) para el análisis correspondiente.

“En el momento que esta investigación revele mayores detalles, serán dados a conocer según corresponda”, informó la oficina de prensa.

No se facilitaron más detalles sobre otras condiciones del paciente pues, según la CCSS, la información forma parte del expediente clínico, el cual está protegido por ley.

La historia la dio a conocer este lunes el gerente médico de esa institución, Mario Ruiz Cubillo, durante la conferencia de prensa convocada por las autoridades de Salud para dar a conocer el repunte de enfermos y hospitalizaciones por covid-19 en el país.

“Ayer (domingo 11 de abril) trasladamos a un funcionario del Hospital de Limón, que está en cuidados críticos, que había cumplido con su esquema de vacunación. Y esto se debe probablemente a las variantes del virus que estamos presentando”, destacó Ruiz.

En ese momento, no se dio detalle de cuánto tiempo había pasado desde la aplicación de la segunda dosis de la vacuna y la aparición de síntomas.

Aunque el gerente mencionó la posible relación con el caso y la detección en Costa Rica de nuevas variantes, ese eventual vínculo se conocería una vez concluido el análisis por parte de Inciensa.

(Video) Variante más contagiosa de covid-19 enferma a funcionario de salud vacunado
0 seconds of 122 hours, 57 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
122:57:25
122:57:25
 
(Video) Variante más contagiosa de covid-19 enferma a funcionario de salud vacunado

La inmunización registrada para la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech (esquema de dos dosis) es mayor a partir de los siete días después de la segunda dosis y crece más luego de 14 días.

Las variantes que se han confirmado en Costa Rica tienen demostrada una mayor transmisibilidad.

Solo una de ellas, la vista por primera vez en Reino Unido, estaría potencialmente relacionada con una mayor gravedad y mortalidad. También se ha detectado la variante de Brasil.

El pasado lunes, Ruiz también mencionó que otros trabajadores de salud han dado positivo, pero han mostrado síntomas leves.

Entre ellos, figuran empleados del Hospital Tony Facio (de Limón), San Vicente de Paúl (Heredia), y Hospital Nacional de Niños.

El gerente reiteró que la vacuna no exime a nadie de la infección, pero reduce los riesgos de infección.

“Siempre puede haber un porcentaje muy pequeño de gente (vacunada) que se enferme gravemente, pero esa no es la regla”, aclaró el ministro Daniel Salas, el lunes, al explicar que estos eventos son poco frecuentes.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.