Salud

CCSS mantiene plan para ampliar atención de adultos mayores al celebrar 45 años de hospital Geriátrico

Emergencias y consulta externa están en la lista, así como incluir Ortopedia y Oncología. Autoridades de Caja rinden homenaje a personal que atiende casos covid-19 al iniciar este 1.° de febrero colocación de segunda dosis de vacuna

EscucharEscuchar
El Hospital Nacional de Geriatría Raúl Blanco Cervantes es el único totalmente especializado en la atención de la persona adulta mayor. Es, además, un centro de formación de geriatras y gerontólogos. Foto: Archivo/Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Este lunes, el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología recibió la promesa de contar, en un futuro cercano, con la ampliación de sus servicios para dar abasto con la demanda en salud de la población adulta mayor.

Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reiteraron el compromiso durante la celebración del 45 aniversario de este centro de salud, el único totalmente especializado en ese grupo etario del país.

El proyecto de fortalecimiento de la atención integral a la persona adulta mayor contempla la transformación del hospital de Geriatría.

Se incluye la modernización de servicios que hoy son muy limitados, como el de emergencias, que solo abre hasta las 4 p. m. y no está disponible los fines de semana.

También está contemplado ampliar y fortalecer la Unidad de Cuidado Intensivo y otros servicios considerados estratégicos en la atención de los adultos mayores: Terapia Física, Consulta Externa, Odontología, el bloque quirúrgico, el Hospital de Día y otros servicios de apoyo complementarios y administrativos.

Se espera, según anunció la CCSS, que el hospital Geriátrico aumente su capacidad hospitalaria de 140 camas a 300.

Actualmente, mantiene un servicio de atención geriátrica comunitaria, donde fácilmente puede dar atención a casi un millar de adultos mayores y sus familias en sus domicilios. Por esto es que el Geriátrico dice que “es más grande por fuera, que por dentro”.

(Video) 45 años de Hospital Geriátrico
0 seconds of 50 hours, 57 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
04:12
00:00
50:57:04
50:57:04
 
(Video) 45 años de Hospital Geriátrico

Según Román Macaya, en estos momentos están en proceso de revisar el plan funcional para luego continuar con la gestión de apertura de concurso de contratación. No trascendió una fecha probable para este otro trámite.

La ratificación del compromiso se hizo en el marco de la visita del presidente Carlos Alvarado Quesada al centro de salud, la segunda que hace durante su administración.

Se dio, además, mientras el personal del centro comenzó a recibir la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, pues ellos son encargados de atender a pacientes de la población de mayor riesgo en caso de enfermar.

El edificio de hospitalización solo tiene capacidad apra 140 camas y se requieren, al menos, 300 para dar abasto con la demanda. Foto: Archivo/Mayela López (Mayela López)

Atención fortalecida

Las personas adultas mayores han sido las más afectadas con la pandemia. Este hospital mantiene toda una ala en el segundo piso dedicada a la atención de los casos sospechosos y positivos de la covid-19.

Incluso, han enfrentado varios brotes desde que se inició la emergencia nacional, que han sumado varias víctimas mortales a la lista oficial de fallecidos del Ministerio de Salud.

A pesar de esto, no han detenido la atención en otras patologías no relacionadas con la covid-19.

“Diversos estudios ponen al país como el de mayor esperanza de vida en Latinoamérica, eso plantea retos importantes para enfrentar ese aumento en la longevidad, siendo uno de ellos sostener los niveles de atención en materia de salud para nuestros adultos mayores y cómo mejorarlos, y es ahí donde instituciones como el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología juegan un papel preponderante”, dijo el mandatario.

La directora médica, Milena Bolaños, informó de que el hospital trabaja en diferentes áreas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Una de las más importantes es lograr reducir el impacto de la violencia social, psicológica, física y patrimonial.

Desde hace varios años y junto a las municipalidades, impulsa la creación de las llamadas ciudades amigables con la población adulta mayor, y continuar y fortalecer su rol asesor en la atención geriátrica en todo el sistema hospitalario nacional.

De hecho, este hospital es la cuna en la formación de los futuros especialistas en Geriatría y Gerontología del país.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.