Salud

CCSS ofrece terapia a sobrevivientes de covid-19 con secuelas emocionales por enfermedad

Centro Nacional de Control de Dolor y Cuidados Paliativos abre programa gratuito de ocho sesiones virtuales a partir de este martes 24 de agosto

Vivir un internamiento por covid-19 deja secuelas físicas y emocionales. (Shutterstock)

El Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos dará una terapia educativa a personas que han padecido la covid-19 y quedaron con alguna secuela emocional de esta enfermedad.

La modalidad será virtual, vía zoom, y hay que escribir a los siguientes correos electrónicos para anotarse, pues la primera de las ocho sesiones programadas será este martes 24 de agosto: eearroyo@ccss.sa.cr y jrojasel@ccss.sa.cr

Según informó el jefe de Psicología del Centro Nacional de Control de Dolor, Javier Rojas, es un curso psicoterapéutico y educativo dirigido a sobrevivientes, en horario de 1 p. m. a 2:30 p. m.

El siguiente programa será dentro de dos meses, informó Rojas.

(Audio) Terapia virtual para sobrevivientes de covid-19
0 seconds of 16 hours, 21 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
16:21:41
16:21:41
 
(Audio) Terapia virtual para sobrevivientes de covid-19

“En caso de que este 24 de agosto no pudieran ingresar, también se puede hacer el martes 31 de agosto. El curso es gratuito, estará a cargo de dos psicólogas”, explicó el funcionario.

Curso para sobrevivientes de covid-19 (Cortesía )

Pueden participar personas de cualquier parte del país que hayan tenido diagnóstico de covid y tengan secuelas.

Por los temas que se tratan, estas sesiones son confidenciales, por eso no quedan grabadas para accederlas posteriormente.

Según informó Rojas, el programa brindará muchas herramientas para el manejo de la enfermedad, tanto durante su evolución como en etapas posteriores al desarrollo de síntomas.

Según datos del Ministerio de Salud, al 20 de agosto, Costa Rica acumula más de 354.000 casos de personas recuperadas de covid-19.

Actualmente, el país enfrenta una nueva ola pandémica, con un promedio diario de 2.000 nuevos contagios, y cerca de 15 fallecimientos relacionados con la enfermedad.

Hasta el viernes anterior, había más de 1.000 personas hospitalizadas por esa causa; 425 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

(Video) 'Reconocer un cuerpo en la morgue es un evento traumático'
0 seconds of 469 hours, 20 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
469:20:21
469:20:21
 
(Video) 'Reconocer un cuerpo en la morgue es un evento traumático'
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.