Salud

CCSS otorgó 40.000 licencias de paternidad

Padres disfrutan del beneficio que entró a regir en junio del 2022; en el sector público la licencia es mayor

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) otorgó 40.000 licencias de paternidad en los primeros 11 meses de vigencia de este beneficio en Costa Rica.

En junio del 2022, entró a regir una reforma al Código de Trabajo que otorga dos días semanales durante un mes a partir del momento en que nazca o se adopte un hijo.

“Dichas entregas han significado para la CCSS una erogación cercana a los ¢652 millones por concepto de licencias de paternidad”, dijo la CCSS en una nota de prensa.

Cuando los trabajadores solicitan la licencia, esta es financiada por partes iguales entre la CCSS y el patrono.

En el sector privado, el padre puede disfrutar de los dos días semanales de forma consecutiva o separada, según informó la Caja. Para obtener el beneficio, tiene que hacer una carta a la dirección medica del área de salud que le corresponda, declarando bajo juramento que es el padre biológico del menor.

“Posteriormente, la dirección médica del establecimiento de salud verificará la información brindada y emitirá la licencia. El padre deberá informar al patrono y entregar los documentos respectivos, según corresponda”, detalla la nota.

Los empleados del sector público pasaron a tener una licencia de paternidad diferenciada desde marzo del 2023, con la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público. En el caso de los funcionarios, el permiso con goce de salario es de un mes.

Los empleados públicos deben notificar a sus jefes inmediatos y adjuntar el certificado de nacimiento del menor. Con ello, el permiso de un mes, con goce de salario, regirá desde el día del nacimiento o la adopción hasta que se cumpla un mes calendario

El objetivo de la licencia por paternidad es que los padres puedan compartir las responsabilidades del cuido de los recién nacidos. Algunas empresas y entidades aplicaban la licencia de forma voluntaria antes de las reformas.

La CCSS también informó que está promoviendo el acceso de las mujeres a la lactancia materna y recordó que las madres que reingresen a su trabajo, después de la licencia por maternidad, tienen derecho a una hora al día, en su turno laboral, para amamantar a sus hijos.

Las madres pueden negociar si la hora la toman al comenzar o finalizar su jornada laboral, o bien tomar 15 minutos cada tres horas, o 30 minutos dos veces al día.

“Este tema busca promover la lactancia materna y el trabajo como una oportunidad estratégica para defender los derechos esenciales de la maternidad que brinden apoyo a los procesos de amamantamiento y la extracción de la leche”, dijo la CCSS.

La licencia de paternidad entró a regir en junio del 2022 y, en marzo del 2023, fue ampliada para los empleados públicos. Foto: Pexels.com
Ismael  López

Ismael López

Periodista nicaragüense radicado en Costa Rica. Desde Managua cubrió la crisis nicaragüense del 2018 para la agencia de noticias Reuters y The Washington Post. Ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo, Pedro Joaquín Chamorro, en prensa escrita y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.