Salud

CCSS pide a Fiscalía investigar desorden en compras de medicinas

Solicita establecer si hubo delitos en anomalías que provocaron faltantes de medicinas; comisión legislativa también pedirá cuentas

Las anomalías que provocaron el faltante de medicinas e insumos médicos en la Caja Costarricense de Seguro Social en los últimos diez meses están bajo conocimiento de la Fiscalía.

Autoridades de la misma Caja denunciaron las irregularidades para que sea el Ministerio Público el que determine si hubo delitos y señalen a los posibles responsables.

La causa se tramita bajo el expediente 18-000073-1218-PE por el presunto delito de peculado y está a cargo de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, informó la oficina de prensa del Ministerio Público.

"La causa se desarrolla contra ignorado, es decir, no existen por el momento personas individualizadas como imputadas (os), y se encuentra en la fase preparatoria de la investigación, que consiste en la recolección y análisis de pruebas y es privada para terceras personas, según el artículo 295 del Código Procesal Penal", añadió.

Ante consultas de este diario, el presidente ejecutivo de la Caja, Fernando Llorca Castro, también confirmó la existencia de la causa judicial. Según él, se trata de "denuncias generales".

En diez meses, aumentó un 40% el faltante de medicinas en farmacias como esta, del Hospital México. Foto: Albert Marín (albert marin)

La CCSS intervino la Dirección de Aprovisionamiento el 16 de mayo, luego de detectar que la falta de medicinas aumentó un 40% en diez meses, situación que obligó a hospitales a realizar compras de emergencia, que son más caras.

Esa dirección es el "cerebro" de la cadena de abastecimiento institucional y responsable de comprar absolutamente todo lo que necesitan hospitales, Ebáis y Áreas de Salud para la atención de los pacientes.

La dependencia es responsable de administrar un presupuesto anual de ¢180.000 millones.

En las primeras fases de la intervención, que se prolongará por seis meses, también corroboraron la existencia de hasta 247 expedientes de procesos de sanción contra proveedores que por hasta siete años quedaron engavetados, sin posibilidad para la institución de recuperar los dineros por fallos en esas compras atribuidos a las empresas vendedoras.

Medicinas en cero en CCSS

"Por esa razón, es que hemos intervenido administrativamente las direcciones de la Gerencia de Logística. Precisamente, fue lo que nos encontramos cuando la gerenta Gabriela Murillo, de Infraestructura y Tecnología, asume Logística por recargo.

"Le confirmo que hemos iniciado las pesquisas del caso para sentar responsabilidades de lo sucedido hace varios años y hemos presentado las denuncias correspondientes ante los órganos judiciales respectivos, incluido el Ministerio Público", afirmó Llorca.

Hasta el momento, son cinco los funcionarios separados de sus cargos temporalmente, mientras se realiza la investigación interna.

El 21 de mayo, los implicados solicitaron la nulidad de su separación, pero la Gerencia aún debe resolver en primera instancia antes de que la solicitud se eleve a la Junta Directiva, explicó Llorca.

El interés por investigar esta situación llegó hasta la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, de la Asamblea Legislativa, que investigará las razones que ocasionaron el faltante de 37 medicinas y 40 insumos médicos en todos los hospitales públicos.

El diputado de Restauración Nacional, Jonathan Prendas, confirmó que la investigación ya se inició y que están por citar a audiencia al presidente ejecutivo de la Caja, y a la gerenta a. i. de Logística, Gabriela Murillo Jenkins.

Según confirmó Prendas, esa convocatoria podría ser en la segunda quincena de julio o en la primera semana de agosto, esperando que Román Macaya asuma la presidencia ejecutiva de la CCSS.

Este diputado también propuso crear una ley para el fortalecimiento de la CCSS.

"El Instituto Nacional de Seguros y el Instituto Costarricense de Electricidad tienen una ley de fortalecimiento que les permite mejorar sus prácticas para trabajar. La CCSS carece de esa norma.

"Por eso, ante tanta denuncia, conformaremos una mesa de trabajo entre varios diputados para crear una ley de fortalecimiento de la CCSS", explicó Prendas.

Llorca avala el involucramiento del primer poder de la República en lo que calificó como "un asunto de alta importancia para el país".

Cadena de abastecimiento CCSS
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.