Salud

CCSS pide al Tec donar terreno para construir nuevo hospital de Cartago

En una nota firmada por Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, solicita una propiedad de cinco hectáreas para nuevo centro médico.

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, inició otro episodio en la historia de la construcción del nuevo Hospital Max Peralta, en Cartago. Según un documento en poder de La Nación, la entidad le solicitó al Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) la donación de un terreno para construir ese centro médico.

Se trata del oficio PE-3693-2023, dirigido a María Estrada Sánchez, rectora de la casa de enseñanza, con fecha del pasado 12 de setiembre. En la nota, Esquivel afirmó que una “porción de terreno” ubicada dentro del campus universitario cuenta con las “condiciones idóneas de ubicación y accesibilidad” para las nuevas instalaciones hospitalarias.

“Por su céntrica ubicación y sus condiciones topográficas, mismas que han sido analizadas de manera preliminar por nuestra Institución, se identifica una porción de terreno ubicada en las cercanías de la Escuela de Ingeniería Forestal, que reúne condiciones idóneas de ubicación y accesibilidad”, dijo Esquivel en la misiva.

La jerarca de la CCSS no detalló a qué se refiere con “condiciones idóneas”. Sin embargo, solicitó a la rectora que el Consejo Universitario valorar la donación de un espacio equivalente a cinco hectáreas.

De no ser posible la donación, expresó Esquivel, pide que se considere una “permuta de terrenos” o una figura de comodato.

Este es el terreno donde construiría el nuevo Hospital Max Peralta de Cartago. Se ubica en El Guarco. (Rafael Pacheco Granados)

Este diario llamó a Esquivel para conocer si ya obtuvo respuesta del Tec y cuáles son los otros lotes que valora la entidad, pero no contestó el celular. Sin embargo, durante las celebraciones patrias en la Vieja Metrópoli, confirmó la petición.

Por su parte, la rectora del Tecnológico expresó durante la misma actividad que la solicitud será analizada por el Consejo Institucional, pero adelantó que esa universidad tiene sus propios proyectos.

“El plan maestro aprobado tiene proyectos pendientes de construir, no contempla la construcción de ningún hospital. (...) Como universidad estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la personas, respetamos las autonomías de las instituciones”, manifestó.

La ubicación del nuevo Hospital de Cartago es motivo de polémica desde mayo, cuando el presidente Rodrigo Chaves y la presidenta de la CCSS paralizaron el plan para levantar el centro de salud al afirmar que el inmueble adquirido en 2011 no es apto, aunque criterios técnicos lo avalan.

La decisión, sin embargo, se tomó con base en documentos equivocados.

Luego de muchos años de discusión y de espera por parte de los cartagineses, todo estaba listo para adjudicar la construcción en el terreno que la Caja compró en El Guarco. Con el anuncio del mandatario y de Esquivel, el plan quedó en suspenso.

El pasado 7 de junio, en una reunión con autoridades cartaginesas, la presidenta ejecutiva de la Caja, afirmó que la licitación para la construcción del nuevo centro médico no se había detenido.

“La licitación para el nuevo hospital de Cartago está en curso”, aseguró. No obstante, una semana después, en una conferencia de prensa, declaró que la obra se haría, pero “en un lugar apto y que sea una inversión razonable y sostenible”.

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advirtió en agosto que cambiar el terreno para el nuevo Max Peralta implicaría un retraso de al menos seis años. Así lo indicó Rándall Murillo, director ejecutivo de esa organización, durante una comparecencia ante los diputados de Cartago.

Mario Redondo, alcalde de Cartago, urgió este jueves al Gobierno a concretar el nuevo centro médico, pues cada día que pasa “cuesta vidas humanas” dadas las malas condiciones del edificio actual.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.