Salud

CCSS tiene disponibles 35 camas de cuidado intensivo para pacientes con covid-19

Hay habilitadas 12 en UCI crítica, 21 en UCI severa y dos en UCI pediátrico. Implica saturación del 82,05% de los espacios que se volvieron a reservar para estos pacientes tras incremento en marzo

El país tiene 84 camas de UCI crítica y 117 de UCI severas para la atención de la covid-19. Imagen con fines ilustrativos. Fotografía: Shutterstock (Shutterstock)

De nuevo, vuelven los recuentos diarios de camas disponibles para enfermos graves de covid-19 en los hospitales, tras el aumento en contagios desde mediados de marzo.

Para este martes, los centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tienen disponibles 35 espacios de las 195 unidades de cuidado intensivo (UCI) reservadas. Ese número representa un 82,05% de saturación.

De las camas libres, 12 son para quienes necesitan cuidados intensivos críticos. En esas unidades se atiende a los pacientes con mayores complicaciones y que tienen en mayor riesgo su salud y su vida. La CCSS tiene 84 camas para atender a los pacientes de covid-19 con estas necesidades. Esto representa una saturación del 85,71%.

Asimismo, hay disponibilidad de 21 cupos para quienes necesitan cuidados intensivos severos. La seguridad social cuenta con 88 camas ocupadas y ocho que están “no disponibles o bloqueadas”, para una saturación del 80,73%.

Una cama puede estar bloqueada por la atención de pacientes que requieren aislamiento por presencia de microorganismos altamente peligrosos o porque se realiza algún tipo de desinfección especial en el área.

Finalmente, las dos camas destinadas para cuidados intensivos pediátricos están libres.

La CCSS recordó que estos números son muy variables y pueden cambiar en cualquier momento, pues el hecho de que fallezcan pacientes o se recuperen, libera espacios.

Desde mediados de marzo, la institución ha visto un aumento de personas con covid-19 con necesidades de internamiento, luego de que durante todo el mes de febrero y e inicios de marzo los números hubieran descendido al menor nivel en cuatro meses.

Por hospitales

Hay centros médicos donde la situación es más difícil, por ejemplo, ni en el Centro Especializado para la Atención de Pacientes de Covid-19 (Ceaco) ni en el Hospital Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, hay camas de UCI crítico disponibles. Entretanto, en el Calderón Guardia y en el México tienen solamente dos libres.

En UCI severa, el Escalante Pradilla tampoco tiene disponibilidad, y los hospitales México y San Juan de Dios solamente tienen una.

Más camas para UCI

El viernes, Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS, anunció que, luego de semanas con baja en los internamientos, la situación cambió en los últimos días.

En otras palabras, los centros médicos que ya habían “liberado” “camas covid” para atender otras patologías debieron revertir el proceso, y adecuar nuevamente esos espacios para atender personas víctimas de la pandemia.

Ruiz detalló a La Nación que en el caso de los hospitales de Heredia, Alajuela y Cartago se rehabilitaron 41 camas para pacientes covid-19.

Ante esa realidad y vistas las situaciones que encaran otros países del continente, las autoridades recuerdan a los ciudadanos no descuidar las medidas de prevención para evitar contagios.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.