Salud

Ceaco atiende brote de bacterias multirresistentes a antibióticos

Cuatro pacientes adquirieron la bacteria, dos permanecen aislados, dos fallecieron; centro médico bloqueó 26 camas para su uso

El Ceaco bloqueó el uso de 26 camas para así contener el brote. Fotografía: CCSS

El Centro Especializado para la Atención de Pacientes de Covid-19 (Ceaco) atiende un brote de bacterias multiresistentes al tratamiento con antibióticos. Cuatro pacientes adquirieron esta bacteria, dos de ellos permanecen aislados y dos fallecieron, según indicó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Las razones por la que se da este brote son muchas. Los pacientes con covid-19 suelen recibir tratamiento inmunosupresor (que bajan las defensas naturales del cuerpo para detener la inflamación exagerada que sucede en la enfermedad), pasan mucho tiempo en condición crítica, lo que nos obliga al uso de antibióticos para contrarrestar las infecciones por bacterias que suelen ser inevitables en pacientes que pueden estar intubados hasta por dos meses y la generación de estos gérmenes suele ser irremediable en una población tan densa de pacientes críticos”, explicó Aurora Pastor Gómez, coordinadora de Medicina Interna del centro médico.

Orlando Quintana, médico internista, mencionó además que se designó personal específico para la atención de las personas que han contraído la bacteria y se cuenta con los medicamentos necesarios para atenderlos.

“Se han establecido espacios físicos exclusivos para aislar a los pacientes que están positivos por esta bacteria, se está haciendo un uso responsable del tratamiento antibiótico y se realizan tamizajes semanales para detectar de forma temprana la bacteria en pacientes hospitalizados”, detalló Pastor.

Además, se reforzaron los protocolos de limpieza y desinfección de las camillas e instrumental médico, para evitar que la bacteria, de alta trasmisibilidad, se propague por medio de las superficies. “Este proceso de desinfección y limpieza es supervisado y además se comprueba la desinfección con dispositivos avalados para este fin”, destacó la especialista.

Como parte del protocolo se “bloquearon” 26 camas que no están siendo utilizadas. Los módulos en el Ceaco están configurados por cuatro camas, por lo que al detectarse una cama infectada se deben bloquear las otras tres. Una vez pasado el proceso de desinfección podrían volverse a utilizar.

Quintana afirmó que el traslado masivo de pacientes en las últimas semanas provoca que las bacterias se desplacen de un hospital a otro. Por ello, se implementan otras medidas para contener la propagación del brote.

Las bacterias presentes en el brote del Ceaco contienen enzimas llamadas metalobetalactamasas, que son un grupo de otra enzima llamada carbepenemasa, las cuales provocan que no respondan al tratamiento usual con antibióticos.

Entre las acciones que se están implementando se encuentran solicitar el test de carbepenemasa a todos los pacientes que serán trasladados desde las zonas de Limón, Guápiles y San Carlos y el Hospital San Juan de Dios. La cabepenemasa es una enzima que, de estar presente en una bacteria, genera una fuerte resistencia a los antibióticos.

En caso de no poder realizarse ese test, al ingresar al centro irán a una zona de aislamiento mientras se les realiza la prueba. Esto permitirá un manejo seguro del paciente y asignación de cama.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.