Salud

Cenare promete no tardar cinco años en entregar sillas de ruedas

Contrato por $1,6 millones ayudará a reducir lista de espera de sillas de ruedas especiales en el Cenare; actualmente 833 pacientes aguardan esa ayuda

El Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) promete bajar los tiempos de espera para una silla de ruedas especializada, de cinco años a unos pocos meses.

El contrato derivado de la licitación de 2022, por un monto máximo de $1,6 millones, permitirá continuar reduciendo la lista de espera, que pasó de 1.661 pacientes en el 2023, a 833 a octubre anterior, aseguró la Dirección Médica.

Las sillas de ruedas se hacen adecuados a la talla y necesidades de cada paciente para su comodidad y seguridad. Evitan lesiones, deformaciones óseas, dolor y, a la vez, permiten movilizarse sin requerir de una persona que asista.

Hace más de un año, el Cenare inició la depuración de las listas, luego de verse obligado a cerrar la consulta de valoración, en el 2020, pues los largos tiempos de espera desactualizaban las tomas de las medidas cuando llegaba el momento de entregar la silla.

De esta forma, este centro pasó de entregar 20 sillas de ruedas al año a 350 en los últimos periodos, dijo Christine Ares Rivet, de la jefatura de Consulta Externa.

Cenare. Entrega de sillas de ruedas. Octubre 2024. CCSS.
Entrega de sillas de ruedas en el Cenare, en octubre anterior. Este Centro pasó de dar 20 sillas al año, a casi 400, con lo que se tiene la expectativa de acabar con la lista de espera.

Entre el 2020 y el 2024, el Cenare entregó 828 sillas de ruedas especializadas. Para el 2025, está programado proveer 350 de estos equipos a pacientes en lista de espera de los años 2022 y 2023.

La nueva contratación tiene una duración de 12 meses, pero puede ser prorrogada tres años. Esto permitirá desahogar la lista de espera.

Los pacientes que necesitan sillas de ruedas, en su mayoría, sufren distrofias musculares, encefalopatía hipóxica no progresiva, son lesionados medulares, o han tenido eventos cerebrovasculares (conocidos como derrames) y traumas craneoencefálicos.

“Este es un paso trascendental para la entrega oportuna de estas ayudas técnicas, que son indispensables para muchas personas para poder lograr la inclusión a todas las actividades de la vida diaria, permitiendo tener posibilidades de ingresar al mercado laboral, educación entre otros”, destacó el director médico del Cenare, Roberto Aguilar Tassara.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.