Salud

Centro especializado en covid con los días contados: CCSS anuncia cierre técnico del Ceaco

Solo 18 enfermos permanecían internados en el Ceaco este 17 de noviembre como evidencia de la significativa caída en el número de casos, atribuida a la vacunación

EscucharEscuchar
(Video) Así cambió la vida del Ceaco a un año del covid-19
0 seconds of 122 hours, 3 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
122:03:01
07:19
 
(Video) Así cambió la vida del Ceaco a un año del covid-19

Los días están contados para el Centro de Atención Especializada para Pacientes de Covid-19 (Ceaco), creado hace 20 meses para apoyar en la atención de las olas pandémicas. Este miércoles, 17 de noviembre, solo 18 de las 88 camas dispuestas para esos enfermos estaban con un paciente, evidencia de la significativa reducción de casos de las últimas siete semanas, atribuida a la vacunación.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció su cierre técnico, aunque la fecha será informada en los próximos días. Este cierre depende de un plan que ya echó a andar, y que forma parte de la estrategia institucional para recuperar paulatinamente la atención de servicios no covid, relegados a un segundo plano por la pandemia.

Menos de un mes después de confirmarse los primeros dos casos de covid-19 en Costa Rica, en marzo del 2020, el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) se había transformado en un hospital especializado en casos agudos de pacientes respiratorios, víctimas de la pandemia. Las primeras 44 de 88 camas quedaron listas para recibir enfermos luego de 11 intensos días de trabajo.

Dos días después de empezar a operar, el Ceaco, ubicado en La Uruca, recibió al primer paciente. Era 2 de abril del 2020.

Desde hace varias semanas, esas instalaciones ahora reforzadas en su infraestructura y equipamiento, empezaron a retornar a sus antiguos usuarios: personas con afecciones neuromusculares y esqueléticas, derivadas de enfermedades o de accidentes, que requieren recuperar su funcionalidad.

Claro que lo hará con un nuevo encargo: responsabilizarse de la recuperación de los enfermos con secuelas cardiopulmonares de la covid, sobre todo, quienes pasaron por una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), confirmó el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz Cubillo.

Los responsables de ese plan y de anunciar la fecha del cierre técnico son el director del Ceaco, Marco Vargas, y el del Cenare, Roberto Aguilar Tassara.

En un reportaje de la Revista Dominical, dedicado a los personajes del año 2020 y en el cual se incluyó al Ceaco, Aguilar Tassara recordó esa carrera meteórica por transformar el Cenare, un viejo edificio creado después de la epidemia de polio, a mediados del siglo pasado.

“Estaba en Golfito (de paseo), y me dijeron ‘mire, tiene que egresar a sus pacientes mañana porque vamos a comenzar a reconvertirlo todo’. Fue como un baldazo de agua fría. ¡En ese momento había 20 personas infectadas en todo el país! Nada más. Y la gente diría, ¿con 20 personas infectadas, para qué? ¿Qué sentido tiene hacer todo ese movimiento? Pero quienes tomaron esas decisiones fueron visionarios”, recordó Aguilar.

A inicios de mayo pasado, fue Marco Vargas el que levantó la voz en un angustiante llamado cuando apenas se iniciaba la más reciente ola pandémica. En ese momento, no había suficientes camas para ubicar pacientes, debido al incremento en el número de casos.

“Son 65 almas buscando una pista y con poco combustible. Son 65 familias angustiadas porque tienen un ser amado en busca de atención. Eventualmente, el combustible de algunas de esas almas podría fallar. Es frustrante”, dijo Vargas en esa ocasión.

Parte de los homenajes que ha recibido personal del Ceaco por su lucha durante la pandemia.

La reconversión del Cenare en el Ceaco, así como el aprovechamiento de la torre este del Hospital Calderón Guardia y de la nueva torre quirúrgica del Hospital México, quitaron presión al sistema hospitalario en los peores momentos de estos 20 meses pandémicos.

La estrategia anunciada este miércoles por las autoridades de la Caja, no solo incluye el cierre técnico del Ceaco, sino también el retorno paulatino a la normalidad, del resto de los servicios en todo el país, sin perder de vista el comportamiento de la pandemia.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.