Salud

Cerca de 75.000 personas serán vacunadas contra covid-19 esta Semana Santa

Se aplicarán tanto primeras dosis como segundas; campaña se mantendrá tanto Jueves Santo como Viernes Santo

En este momento, la prioridad de vacunación contra la covid-19 la tienen las personas mayores de 58 años. Ellas reciben el 80% de las dosis que llegan al país. Foto: Cortesía CCSS

La vacunación contra la covid-19 cambiará su estrategia para dar cobertura a mayor población en menor tiempo. Así lo dio a conocer el Gobierno, la tarde de este viernes, durante una conferencia de prensa.

“Durante Semana Santa se aplicarán 74.988 dosis, en un esquema mixto; tanto de primeras dosis como de segundas dosis. Este esquema también continuará después de Semana Santa”, detalló Carlos Alvarado Quesada, presidente de la República.

“Por favor, a las personas que se les llama para ser vacunadas en esta Semana Santa, acudan y no pierdan la cita. En algunas áreas incluso se vacunará Jueves y Viernes Santo”, añadió.

Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pidió a las personas estar atentas al llamado.

“Acudan a la cita. Algunas personas nos dicen, al llamarlas, que no pueden vacunar porque van de vacaciones. Se van a a perder entonces vacunas, por favor acudan”, aseveró.

“Vamos a estar llamando en Semana Santa y cada área de Salud va a estar llamando a verificar los datos, por favor asistan. Es por teléfono y no vamos a pedir datos sensibles. Si tiene alguna duda, puede verificar en el sitio web de la CCSS”, añadió.

Ruiz aclaró que la vacunación en Jueves y Viernes Santo dependerá del transporte y la logística de cada área de salud.

(Video) Cerca de 75.000 personas serán vacunadas contra covid-19 esta Semana Santa
0 seconds of 3 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Embarazadas serán vacunadas contra virus sincitial respiratorio
00:59
00:00
58:47:28
03:31
 
(Video) Cerca de 75.000 personas serán vacunadas contra covid-19 esta Semana Santa

Los cambios

Daniel Salas, ministro de Salud y secretario de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), indicó que se pidió a la CCSS cambiar la estrategia.

Anteriormente, el esquema se dividía en tres semanas en las que solo se colocaban primeras dosis, y luego de esto se hacían tres semanas de vacunación de segundas dosis.

De esta forma, se tenían tres semanas de reserva de dosis. Esto garantizó, por ejemplo, que cuando la compañía Pfizer frenó los envíos, cada persona que ya había tenido su primera inyección tuviera su segunda.

Con el cambio, ya solo se tendrá una semana de reserva.

En total se distribuirán 12.498 frasquitos (cada uno alcanza para seis dosis) que al final llegarán a un total de 74.988 dosis. Esto significa que se aplicarán 29.500 dosis más de lo programado inicialmente. La planificación inicial era de 7.529 frasquitos o viales que equivalen a 45.174 dosis.

No obstante, Salas indica que esto representa un riesgo.

“Se asume un riesgo ante posibles retrasos y suspensiones en las entregas de vacunas y, como saben, hay una enorme presión de los países, sobre todo, los más desarrollados para agilizar su vacunación”, recalcó el jerarca.

“Entonces, si hay una pausa o retraso, hay riesgo, pero ya estamos frente a una ola que da sus amagos de inicio y por ello debemos acelerar el grupo 2 y el faltante del grupo 1″, añadió.

Ruiz es de la misma opinión: “el mundo se debate en que la vacunación sea más veloz pero cada decisión conlleva riesgos”.

Y añadió: “pero estamos reduciendo nuestro stock de seguridad de tres a una semana para tener el margen de vacunación en dosis de primera vez con la esperanza de salvar vidas”.

Pese al riesgo, las autoridades aseguran que esta medida se toma ante el aumento de casos.

“Estamos en un escenario complicado, con una ola que da amagos de inicio y con variantes más contagiosas. No es que debemos quedarnos en casa, pero sí hagamos nuestras actividades con cuidado”, indicó Salas.

(Video) Ministro de Salud anuncia cambio en estrategia de vacunación
0 seconds of 217 hours, 59 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el ministro de Salud Daniel Salas
1340138
00:00
217:59:49
217:59:49
 
(Video) Ministro de Salud anuncia cambio en estrategia de vacunación

La estrategia

Tanto Salas como Ruiz señalaron que la vacunación se enfatizará en el llamado Grupo 2, compuesto por las personas mayores de 58 años. En este grupo se dará prioridad a los mayores de 65.

Sin embargo, también se continuará con el 20% de personas del Grupo 1 que aún no han recibido vacunas. Estas corresponden principalmente a trabajadores de consultorios privados.

“Hemos priorizado en estos grupos de más edad porque ahí es donde podemos salvar más vidas ante un aumento de casos”, manifestó Ruiz.

La vacunación se realizará en los establecimientos de salud y algunas áreas de salud podrían aplicar otras modalidades según los recursos.

“Son 105 realidades diferentes y cada área de salud implementará la estrategia que mejor responda a su contexto”, acotó Ruiz.

No obstante, Ruiz es enfático en que el principal problema sigue siendo la falta de dosis.

“Nosotros podemos vacunar 24/7. Y tenemos capacidad instalada y las jeringas, pero no suficientes vacunas. Si tuviera el personal las 24 horas, no tendría vacunas para vacunar luego de las 4 p. m.”, subrayó.

Vacunación hasta hoy

Hasta el momento, el país ha recibido 676.400 dosis y se tiene una promesa de la empresa Pfizer de seguir aumentando los suministros.

Al cierre de este miércoles, se habían colocado de 348.037 dosis de la vacuna contra la covid-19. La tasa de vacunación es de 6,74 dosis por cada 100 habitantes. La tasa de esquemas completos es de 2,61 por cada 100 habitantes.

El país cuenta ya con 134.633 personas con el esquema de vacunación completo. Otras 78.771 esperan los 21 días para recibir la segunda dosis.

En el Grupo 2, de 58 años y más, ya hay 70.806 individuos que recibieron ambas vacunas. Otras 65.105 esperan el momento para recibir la segunda.

Por su parte, en el Grupo 1, 63.827 personas tienen ambas vacunas y 13.666 personas esperan su segunda dosis.

Posibilidad de otras vacunas

Salas señaló que siguen vigentes los tres mecanismos de compra de vacunas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca y con el mecanismo COVAX para una vacunación a 3,5 millones de costarricenses.

La CNVE sí analiza el estado de otras vacunas, pero el jerarca aclara que no todas ellas han pasado por la revisión de agencias reguladoras rigurosas que den fe de la eficacia y seguridad de las mismas.

“Vacunas de China y Rusia pueden estar en trámite y si reciben ese visto bueno, pueden ser consideradas”, afirmó.

También hay otras variables.

“No todas las vacunas que ustedes escuchan que eventualmente que pudieron haber adquirido una autorización por una agencia estricta, tienen posibilidad de venir a Costa Rica”, aseguró Salas.

“Cuando se preguntó por algunas vacunas para hacer negociación, había algunas que no podían brindarnos dosis en seis meses”, añadió.

Para el jerarca, los próximos días son vitales para la lucha contra el virus.

“Recordarán la Semana Santa de hace un año. Claro que tenemos más conocimiento de virus y el margen de toma de medidas que tenemos, pero el que no se pueda tomar medidas más restrictivas, no quiere decir que podemos relajarlos”, concluyó.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.