Salud

Chepe se Baña instala lavatorios móviles en San José para habitantes de la calle y transeúntes

Tres lavamanos totalmente equipados se ubican en diferentes puntos de la capital; fueron instalados en conjunto con la Municipalidad josefina para prevenir el contagio del covid-19

Lexan Calero fue una de las personas que aprovechó para lavar sus manos. Foto: Mayela López. (Mayela López)

La organización Chepe se Baña diseñó unos lavatorios móviles que promueven y facilitan el lavado de manos entre habitantes de la calle y las personas que transitan por el centro de San José, a fin de prevenir el contagio del nuevo coronavirus.

Se trata de tres lavamanos ubicados en diferentes puntos de la capital, como el parque Central, el parque La Merced y en la zona roja.

“La idea es llegar a las zonas más vulnerables de la capital en la mañana y en la tarde y poder dar el servicio. Hemos estado logrando que aproximadamente 1.200 personas por día se laven las manos”, explicó Mauricio Villalobos, director de la organización, la cual se unió a la Municipalidad de San José para desarrollar el proyecto.

Cada móvil cuenta con jabón líquido, agua, alcohol en gel y toallas. Además, por cada uno de los lavatorios, hay cinco voluntarios que dan asistencia a las personas que se acercan.

Por día, se gasta aproximadamente un galón de jabón y uno más de alcohol en gel. Foto: Mayela López. (Mayela López)

Por lo general, las móviles están solamente unas horas, por lo que las turnan para que unos lavatorios estén en la mañana y otros en la tarde, debido a la inversión que esto representa.

Según Villalobos, por día se gasta un galón de alcohol en gel y uno más de jabón.

No obstante, debido a lo exitoso que ha resultado el proyecto, Chepe se Baña está trabajando en la construcción de dos lavatorios más que les permita estar más tiempo promoviendo el lavado de manos.

“Estos lavatorios son salvavidas para estas personas y necesitamos recursos, que la gente nos done más producto y más voluntarios", comentó Villalobos.

Acciones

Desde que se dio a conocer el primer caso de coronavirus en Costa Rica, la organización se ha dado a la tarea de informar a los habitantes de la calle y resaltar la importancia de un correcto lavado de manos, así como del protocolo de tos y estornudo.

Además, se han acompañado de un doctor quien examina a los beneficiarios y, si presentan síntomas, los remiten a algún centro médico.

“Les hemos dado información que hemos diseñado y que es muy fácil de entender en el caso de ellos”, explicó Villalobos.

Chepe se Baña tiene aproximadamente 15 voluntarios. Foto: Mayela López. (Mayela López)

Para este proyecto han contado con el apoyo del Ministerio de Salud, el Hospital San Juan de Dios, la organización Ejército de Salvación y la empresa Global.

Por otro lado, les han estado llevando comida en las noches, ya que “la gente de San José no les han estado dando comida como antes, entonces, pasan con hambre”.

Finalmente, están trabajando en un protocolo para adecuar un campamento de prevención para mujeres embarazadas y personas adultas mayores que viven en la calle.

Quienes quieran unirse a la iniciativa, pueden enviar un mensaje al número 8708-8911 o bien, escribir al correo info@chepesebana.com.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.