Salud

Cicatriz del incendio aún sangra en el Hospital Calderón Guardia

Centro de salud sigue en emergencia una década después del siniestro

(Video) Nuevo edificio del Hospital Calderón Guardia se inaugurará el próximo año
0 seconds of 51 hours, 45 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
51:45:25
51:45:25
 
(Video) Nuevo edificio del Hospital Calderón Guardia se inaugurará el próximo año

No han tenido tiempo de reponerse. Ni siquiera para llorar lo suficiente y superar el luto.

Desde que se desató el incendio, a las 2:20 a. m. del 12 de julio del 2005, lo hecho hasta ahora ha sido para mantener la marcha del Hospital Calderón Guardia y poder atender a los pacientes.

Una década después del incendio que destruyó parcialmente la torre norte de ese centro médico y causó la muerte de 21 personas, las enfermeras Vera Violeta Calvo Sánchez y Rosario Guevara Aguilar tienen viva la cicatriz de la tragedia.

Lo mismo sufren sus otros colegas. Vera y Rosario son parte de un equipo de Enfermería de más de 1.000 personas que afrontaron no solo la emergencia, sino también sus secuelas.

Este hospital, que da atención a 1,5 millones de habitantes, sigue sin salir de su estado de conmoción, admite su actual director general, Arnoldo Matamoros Sánchez.

Matamoros dirige además el proceso de intervención ordenado hace más de un año por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esto, debido a que en estos 10 años transcurridos, el Calderón ha sido epicentro de supuestos actos de corrupción que están en investigación.

infografia
En la actualidad protagoniza un centenar de indagaciones; entre esas, un intento de fraude por $2,3 millones en Ortopedia.

La gerenta médica de la Caja, María Eugenia Villalta Bonilla, reconoce que la pérdida de 100 camas desde el incendio ha afectado el manejo y la gestión.

“El no contar con recursos de hospitalización, más el trauma por la pérdida de vidas humanas, hace que cueste recuperarse. Además, se evidenciaron problemas de gestión que motivaron la intervención de varios servicios”, comentó Villalta.

Prueba de la crisis de espacio es el índice de ocupación: supera el 100%, cuando no debería pasar del 85%. Hoy el hospital tiene 432 camas; antes del fuego tenía 550.

Imágenes. A Vera Violeta le tocó reconocer cuerpos y ayudar a las autoridades a ubicar los servicios que quedaron destruidos por las llamas. “Fue macabro”, recuerda esta enfermera en su viaje a aquel 12 de julio, cuando incluso el lobby del edificio norte funcionó como morgue improvisada.

Rosario tenía turno de trabajo esa madrugada. “A las 2:17 a. m. estaba en Cirugía 4. Teníamos 29 pacientes a cargo”, rememora.

A ella le resulta inevitable revivir el olor a papel quemado y el reflejo y calor de las llamas en la cara cuando abrió la puerta. “El inicio fue feroz. Auxiliares y enfermeras empezamos a sacar a los pacientes. En menos de dos minutos estaban todos afuera”, rememoró Guevara.

“Con menos personal y menos instalaciones, el hospital siguió trabajando como si no hubiera perdido camas”, destacó Vera.

Eso lo reconoce Matamoros, quien afirma que el Calderón ha mantenido su producción a pesar de todo: al año se registran más de 20.000 cirugías, más de 138.000 atenciones en urgencias y casi 300.000 citas en especialidades.

“Diez años después, nos sentimos desgastados. A uno le gusta lo que hace, pero hay algo en el ambiente que agobia. Nos dedicamos a resolver y aún estamos en eso”, dijo Rosario con mirada triste, pues, desde entonces, reconoce que nada es igual.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según denuncia

Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según una denuncia presentada por coacción.
Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según denuncia

Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Ricardo Aguilar Solano, vicealcalde de Jiménez, denunció que dos supuestos emisarios del gobierno le habrían exigido firmar la adhesión al presidente Rodrigo Chaves como condición para permitir la participación del municipio en un acto oficial celebrado en su propio cantón.
Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.