Salud

Cirujanos de Estados Unidos operarán del corazón a 10 menores en Hospital de Niños

Para febrero habrá otra visita pero de la organización internacional Heart Trust

Una misión de cirujanos del Hospital Infantil de Dallas, en Estados Unidos, operará esta semana a 10 menores con problemas graves del corazón y que son pacientes del Hospital Nacional de Niños (HNN).

Encabezado por el el cirujano cardiovascular Joseph Forbess, de la Universidad de Dallas, este equipo de especialistas cumplirá su tercera visita al centro médico infantil costarricense, como parte del Programa Nacional Cardiovascular Pediátrico.

La directora interina de ese hospital, Olga Arguedas, confirmó que el grupo está en una misión de doble propósito: colaborar en el fortalecimiento e intercambio de aprendizaje con los cirujanos locales, y apoyar en el desahogo de las listas de espera.

El cardiólogo Eduardo da Cruz dirige el Instituto Pediátrico de Corazón del Hospital de Niños de Colorado, EE. UU. y ha asesorado y guiado todo el proceso de reactivación del Programa Cardiovascular Pediátrico, del Hospital Nacional de Niños. El especialista reconoce el trabajo y lo califica de "extraordinario", aunque también advierte que "no hay que bajar los brazos". (Albert Marin)

LEA: Hospital fue advertido en 2009 de fallas de cirujano

Para febrero, agregó, se espera una nueva visita de la organización Heart Trust, que estará en el HNN con los mismos propósitos.

En el 2009, cirujanos de la Universidad de Dallas realizaron una primera misión a la desaparecida Unidad Cardíaca, cuando emitieron un informe que advirtió problemas de técnica quirúrgica y de comunicación en el equipo, los cuales estaban afectando el trabajo y podrían haber incidido en el aumento de la mortalidad de pacientes cardíacos.

LEA: Entrevista con cardiólogo Eduardo da Cruz: "Los resultados son fabulosos"

En su segunda visita, el año pasado, y ya instaurado el nuevo Programa Nacional Cardiovascular Pediátrico, Forbess manifestó su complacencia por los avances mostrados en el cuerpo de cirujanos del HNN, especialmente con el aumento en la complejidad de las intervenciones.

El actual programa del Hospital Nacional de Niños se inició en octubre del 2014 bajo la supervisión del cardiólogo costarricense Eduardo da Cruz, quien dirige el Instituto Pediátrico de Corazón del Hospital de Niños de Colorado, en EE. UU.

Da Cruz desarrolló un plan a cinco años plazo para este programa. En su última visita, realizada a mediados de noviembre anterior, este médico destacó los avances alcanzados por el equipo, integrado por cirujanos de tórax, cardiólogos, enfermeras, intensivistas y personal médico de apoyo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense alista una contratación

Liga Deportiva Alajuelense anunciará dentro de una o dos semanas el nombre de su fichaje para un puesto clave.
Alajuelense alista una contratación

Elías Alvarado anunció un cambio en su participación en ‘Telenoticias’

Elías Alvarado, quien vive en Estados Unidos, es una pieza relevante en las transmisiones del noticiero de canal 7
Elías Alvarado anunció un cambio en su participación en ‘Telenoticias’

Exparticipante de ‘Nace una estrella’: ‘Fui la primera en salir; era insoportable, una carajilla desubicada’

Esta experimentada cantante costarricense les envió unos consejos a los participantes de la nueva temporada del concurso de canal 7
Exparticipante de ‘Nace una estrella’: ‘Fui la primera en salir; era insoportable, una carajilla desubicada’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.