Salud

Colegio de Médicos ataca intromisión de doctores en áreas que no les corresponden

Institución publicó seis perfiles de seis especialidades con el fin de delimitar el área de acción de especialistas y subespecialistas.

Este lunes los médicos realizaron tres cirugías durante 12 horas de quirófano. (Spine Hope.)

Si un médico general se anima a realizar un ultrasonido, se está metiendo en un campo para el cual no tiene formación y está poniendo en riesgo al paciente.

La situación anterior es un ejemplo sencillo del intrusismo: cuando un profesional no especializado –en este caso, un médico– se mete a hacer diagnósticos y tratamientos en un área para la cual no está capacitado, desde el punto de vista de la formación de grado y posgrado.

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica pretende frenar ese tipo de prácticas con la elaboración de perfiles del médico general y de especialistas o subespecialistas, para delimitar el rango de acción de cada uno de estos profesionales.

Si un profesional no sigue los nuevos lineamientos y se le comprueba el intrusismo, será sometido a una investigación por una falta ética grave y puede llegar a perder el permiso para ejercer su especialidad.

Para que cada perfil entre en vigencia, debe salir publicado en el diario oficial La Gaceta. Estas acciones, sostuvo el Colegio, en última instancia buscan proteger a los pacientes.

Ya se publicaron los primeros seis perfiles, correspondientes a Medicina Física y Rehabilitación, Psiquiatría, Medicina del Trabajo, Medicina de Emergencias, Medicina del Dolor y Radiología e Imágenes Médicas.

El proceso se inició el año pasado y espera cubrir las 54 especialidades y subespecialidades que, en la actualidad, están registradas en ese Colegio.

LEA entrevista con presidente de Colegio de Médicos: 'A una minoría se le olvida la Medicina'

Hay otras 12 áreas en camino de tener su perfil. Entre ellas, Cirugía Reconstructiva y Dermatología.

"Hemos visto la necesidad de determinar las competencias de los médicos ya sea como médico general, especialistas o subespecialistas.

"Buscamos hacer un perfil de la competencia de ese profesional de acuerdo a su ámbito de acción", confirmó el presidente de ese colegio, Andrés Castillo Saborío.

Es la primera vez que el Colegio delimita esas fronteras, en un trabajo en el cual el país se está convirtiendo en pionero a nivel mundial, aseguró Alejandro Madrigal, fiscal del Colegio.

Minuciosa revisión

Este colegio tiene como una de sus prioridades, dijo Castillo, el perfil profesional del médico general.

"Con ese perfil, nosotros podemos incidir y empezar a ver la formación de los médicos a nivel de grado. Exigir las condiciones mínimas que debe cumplir cualquier persona que se gradúe", explicó el presidente del Colegio.

Recientemente, los resultados del examen diagnóstico para el internado rotatorio en hospitales de la Caja desenmascaró los vacíos en la formación de los futuros médicos.

Alejandro Madrigal confirmó que la responsabilidad de elaborar estos perfiles recae en Fiscalía, en donde funciona una comisión de perfiles.

LEA: Examen para internado en Medicina confirma vacíos en formación de médicos

La confección –en la que se tardan varios meses– participan, además, la dirección académica y la legal del Colegio. También se invita a la asociación de la especialidad o subespecialidad.

"Se revisa, desde el punto de vista académico, la malla curricular: lo que a ellos les enseñan. También lo que nos aportan los mismos especialistas, que se mantienen actualizados en el conocimiento de su área", comentó Madrigal.

Castillo reitera que todo este proceso tiene como fin "cumplir la labor sustancial para la cual fue hecho el Colegio: garantizar la calidad, idoneidad, ética y buena formación de los médicos a la población".

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.