Salud

Colegio de Médicos se reunirá con CCSS para discutir sobre fuga de especialistas

Margarita Marchena propondrá mesa de alto nivel interinstitucional a la jerarca de la Caja, Marta Esquivel, para revisar si hay faltante o no

Entre 2021y 2022, renunciaron 208 médicos especialistas a la CCSS, según la Unión Médica. Foto: Shutterstock (Shutterstock)

Las autoridades del Colegio de Médicos y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sostendrán una reunión el próximo 22 de febrero, para analizar la situación de los médicos especialistas en los hospitales públicos.

“Debemos partir del análisis para determinar si verdaderamente hay faltante de especialistas o sí existen los suficientes profesionales, y lo que es necesario es decidir dónde los queremos tener.

“Es una situación multifactorial que, para su solución, también es necesaria la participación de diversos actores del ámbito de la salud”, afirmó Margarita Marchena Picado, presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Según informó el Colegio en un boletín de prensa, planteará la incorporación de representantes del Ministerio de Salud, CCSS y el Instituto Nacional de Seguros (INS), a la mesa de alto nivel.

También consideró fundamental la participación del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), sindicatos, Universidad de Costa Rica (UCR) y universidades privadas formadoras de especialistas.

La Unión Médica Nacional reveló a La Nación la renuncia de al menos 208 médicos especialistas de la CCSS, entre 2021 y 2022.

Hospitales como el Nacional de Niños han perdido a 12 médicos en ese periodo, y el San Juan de Dios ocho, desde finales del año pasado; entre ellos, dos cardiólogos, un gastroenterólogo, un alergólogo, un dermatólogo y un endocrinólogo.

Según el sindicato médico, el grupo más grueso lo constituyen 66 especialistas en Anestesiología, 38 en Ortopedia, 19 dermatólogos y 11 otorrinos.

Hasta este 13 de febrero, no ha sido posible conversar sobre este tema con el gerente médico de la CCSS, Rándall Álvarez Juárez, a quien se le pidió una entrevista sobre el tema desde el 24 de enero.

Este lunes, la Federación de Cámaras de Costa Rica (Fedecámaras) exhortó a las autoridades de Salud y del Gobierno a resolver la fuga de médicos especialistas de la Caja.

“La coordinación de todas las Instituciones que tienen la responsabilidad de solucionar este grave faltante de médicos especialistas en los hospitales y clínicas de la CCSS se debe realizar de inmediato y sin poner obstáculos de índole personal, sindical o burocrático”, agregó la organización, que congrega cámaras empresariales de diferentes sectores productivos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.