Salud

Colegio de Psicólogos preocupado por terapias del 'hospital del alma'

Centro vinculado a iglesia en Tibás ofrece sanación sin precisar qué tipo de profesionales son los que ahí ayudan; Colegio de Médicos también manifestó temor por si hay abandono de tratamientos.

EscucharEscuchar
Fachada de la Iglesia Tierra de Milagros, contiguo a la línea del tren, en Cinco Esquinas de Tibás. GESLINE ANRANGO (Gesline Anrango)

En este hospital hay consultorios donde cada "paciente" es atendido por parejas de "profesionales del alma".

Se llevan registros con las firmas de quienes asisten a las terapias programadas que se prolongan entre cuatro y seis meses. Incluso, hay listas de espera, como en los hospitales tradicionales.

En el llamado "hospital del alma", de la iglesia cristiana Tierra de Milagros, ubicada en Tibás, se enfocan "en que la gente sea sana y pueda sanar los dolores", comentó Cinthya Araya Mena en un video en Facebook donde presenta el proyecto.

Araya es llamada por sus seguidores "profeta". Es una de las pastoras generales de esa iglesia, junto a su marido, Randall Chaves Caballero, fundador del movimiento.

La pastora también salió a la luz pública al aparecer en un video que se difundió hace unas semanas junto a Laura Moscoa, esposa del candidato presidencial Fabricio Alvarado Muñoz, del Partido Restauración Nacional. En las imágenes, Moscoa aparece hablando en "lenguas".

Los términos en los que se promueve este centro llamaron la atención del Colegio de Psicólogos, confirmó Waynner Guillén Jiménez, presidente del Colegio de Psicólogos, por medio de su vocero de prensa.

Según dijo, el caso se ha discutido en la Junta Directiva motivados por la preocupación de algunos de sus agremiados.

"Sí, conocemos sobre el tema ya que efectivamente circula un video en redes sociales donde se menciona el caso y profesionales en Psicología se acercaron a miembros de la Junta Directiva para conversar. Sobre el funcionamiento y cómo opera este hospital, no tenemos información.

"Lo que tenemos es lo que circula en redes. Lo que sí nos preocupa son los términos de ‘procesos’, ‘terapias’, ‘curación’ y que se da ‘atención profesional’”, explicó Guillén.

(Video) Versión completa de Laura Moscoa, esposa de Fabricio Alvarado, hablando en lenguas
0 seconds of 490 hours, 38 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
490:38:08
490:38:08
 
(Video) Versión completa de Laura Moscoa, esposa de Fabricio Alvarado, hablando en lenguas

El llamado 'hospital del alma', asegura Araya en uno de los videos, "es un proyecto que tenemos para ayudar a la gente de Costa Rica, sobre todo a la gente de nuestra iglesia, nos enfocamos en que la gente de nuestra iglesia sea sana. Y la gente que venga con permiso de sus pastores.

"En este momento, tenemos muchísima gente en fila. Ahí vamos, trabajando trabajando para poder ayudar a las personas", menciona.

'Hospital del alma'
0 seconds of 47 hours, 51 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
47:51:30
47:51:30
 
'Hospital del alma'

Ahí mismo, la pastora explica, de manera general, cómo funciona el servicio, pero sin precisar si cobran por las consultas o si piden alguna cuota voluntaria. Tampoco aclara a qué se refieren con 'sanación interna' y 'liberación'.

Trabajan, según la información difundida, con un equipo de 20 personas en la mañana y otras 15 personas en el turno de la noche para atender la demanda.

"Nos enfocamos en que la gente sea sana y pueda sanar los dolores. Antes de pasar a los consultorios, la gente viene a un lugar donde recibe palabra para aprender a mantener su sanidad y libertad. Ahí reciben la capacitación, y luego pasan a los consultorios para recibir sanidad interior y liberación.

"Las personas firman su asistencia para asegurarnos de que lleven un proceso completo, que dura de cuatro a seis meses", afirma.

La Nación solicitó a la líder religiosa una entrevista para conocer en detalle cómo funciona ese "hospital", cómo se financia, el perfil de los profesionales que ahí trabajan, y el tipo de terapia que dan.

Sin embargo, la pastora informó en un correo electrónico a través de la administración de que "no dará ninguna entrevista por el momento".

En un intercambio previo de mensajes por Facebook como parte de las gestiones para esa entrevista, Araya aclaró que "el hospital del alma no tiene nada que ver con el cuerpo, es algo netamente espiritual".

No obstante, en el video junto a Moscoa, así como en otros ligados a la iglesia Tierra de Milagros, se promueve la oración como vía para lograr sanaciones físicas milagrosas.

En el que aparecen ambas mujeres, Araya dice: "Hay un movimiento del cielo, un movimiento profético. Algo está Dios haciendo. Veo a un niño que tiene los pies torcidos. El Espíritu Santo los endereza.

"Hay un movimiento de milagro físico, sanidades físicas. Y las lenguas están fluyendo. Hay un movimiento tan fuerte. Don de ciencia, don de sabiduría, don de revelación, don de conocimiento. Ahora mismo se desata sobre tu casa.

"Mujeres que han estado sufriendo de problemas de espalda torcida, de discos en la columna, ahora mismo son sanos. Hernias desaparecen. Ponte la mano donde tenga la hernia. La hernia desaparece. El Espíritu Santo está manifestando su poder. Ahora mismo desaparece".

Moscoa, por su parte, invoca: "Puedo ver mujeres a quienes les diagnosticaron en este mes displasia en el vientre. Vamos mujer, ponte tu mano en tu vientre porque hay una unción especial que va a descender sobre tu vida.

"Ahora, en el nombre de Jesús, le notificamos a toda maldición, toda enfermedad que se levantó para atacarte mujer, específicamente tu vientre, que ahora en el nombre de Jesús puedo ver líquido. No te asustes porque vas a empezar a ir al baño más de lo normal, y eso va a empezar a salir, y se va a disipar, se va ahora en el nombre de Jesús todo espíritu de enfermedad.

"Puedo ver ovarios nuevos, puedo ver un útero nuevo. Todo diagnóstico médico negativo ahora se deshace, se quebranta, se vuelve polvo. Ningún diagnóstico de cáncer, ahora sobre tus pechos, sobre tus riñones, sobre tu páncreas…".

Para el Colegio de Psicológos, especialmente, la principal preocupación es averiguar si hay profesionales laborando en ese sitio y si hay participación de agremiados.

“Se conversó (en la Junta Directiva) acerca de la preocupación de la posible participación de psicólogos y su rol como profesionales”, expresó Waynner Guillén Jiménez, presidente de la organización.

También el presidente del Colegio de Médicos, Andrés Castillo Saborío, manifestó inquietud, sobre todo, ante la existencia de prácticas religiosas que incentivan a los enfermos o sus familias a abandonar los tratamientos médicos en espera de un milagro.

"Yo creo, soy católico, y creyente. Creo y tengo fe en muchas cosas. Pero si usted tiene fe aplique y rece; no se vale que se le diga a las personas que abandonen las terapias que tienen para una determinada enfermedad.

"Hay que aplicar el dicho 'a Dios orando y con el mazo dando'. Esto tiene tiene que ser así. No se vale crear falsas expectativas. Hemos visto montones de casos en que la persona se empeora, y hasta fallece. Como colegio, condenamos esto y a todo nivel", afirmó Castillo.

El Colegio de Médicos ha incrementado, en los últimos años, su lucha contra prácticas tanto médicas como no médicas que generan falsas esperanzas en las personas que están en busca de su curación o alivio.

Según Castillo, entre 2016 y 2017 han presentado unas 70 denuncias ante el Ministerio Público por diferentes causas, como el uso de las llamadas terapias alternativas; entre ellas, lo que se ha dado en llamar terapia cuántica, la medicina germánica y hasta el mal uso de tratamientos con células madre.

Recientemente, se reunieron con la fiscala general, Emilia Navas, quien se comprometió a dar un seguimiento efectivo a esas y otras denuncias presentadas por el Colegio.

"La medicina es una actividad científica, también un arte pero que se basa en evidencia científica y conocimiento acumulado. Estamos preocupados, por eso hemos estado denunciando de forma vehemente prácticas médicas y no médicas", manifestó Andrés Castillo.

"Si estos grupos prometen desde el punto de vista de religión, y no le cobran, es difícil de catalogar un delito porque todo el mundo tiene derecho a creer. Yo creo en Dios, voy a misa, soy católico, y yo le pido a Dios pero también me ayudo solito.

"Uno no debería dejar ningún tratamiento. Ninguna religión debería prometer milagros a cambio de abandonar tratamientos", insistió Castillo.

El ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, también confirmó que "siguen este tema con mucha atención", aunque por el momento, se abstenían de hacer algún comentario.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.