Salud

Colegio pide a CCSS protección legal para médicos generales y residentes que harán extras durante protesta de especialistas

Recomienda hacer ‘un trabajo de introspección’ y modernización de procesos para retener a los especialistas, con el fin de garantizar atención a asegurados

Protesta de especialistas: ¿Qué dice el Colegio de Médicos?
0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:03
01:03
 
Protesta de especialistas: ¿Qué dice el Colegio de Médicos?

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) proteger legalmente a los médicos generales y residentes (estudiantes de especialidad), que entrarían a laborar horas extra debido a la protesta de especialistas, a partir de las 4 p. m. de este lunes 1.° de abril.

En un comunicado de prensa, este colegio profesional externó su preocupación ante la posibilidad de que esos profesionales asuman responsabilidades que no les corresponden debido a la ausencia de especialistas en jornadas extraordinarias.

Para esa organización, lo más importante en estos momentos es garantizar la atención oportuna a los asegurados. Por eso, recomienda a la CCSS hacer “un trabajo de introspección” y modernizar sus procesos para retener a los especialistas. Según este colegio, las condiciones actuales ameritan un cambio de paradigmas.

Desde las 2:15 p.m. de este lunes, representantes del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), que convocaron a la protesta, se encuentran reunidos con el equipo gerencial de la CCSS, en espera de llegar a algún acuerdo en material salarial y de condiciones laborales. El Colegio de Médicos manifestó que espera que esas negociaciones lleguen pronto a una solución.

“Este colegio profesional entiende la génesis del movimiento, que es producto de la migración de médicos especialistas por la falta de condiciones adecuadas en la CCSS. Ha sido enfático en señalar la falta de condiciones y ha promovido espacios de diálogo, como la mesa de trabajo interinstitucional, inicialmente liderada por el Colegio y posteriormente por el Ministerio de Salud como ente rector”, manifestó.

El Colegio de Médicos afirma que, en reiteradas ocasiones, advirtió a la CCSS sobre los problemas que enfrenta este grupo profesional; específicamente, los médicos especialistas, cuya diáspora ha causado una verdadera crisis en los servicios públicos de salud.

En un censo realizado por el Colegio en marzo del 2023, se señalaron las condiciones que los especialistas reclaman a la Caja, entre estas: flexibilidad de horarios, adecuada infraestructura, insumos y equipamiento, estímulos para capacitación e investigación, además de un ambiente laboral y salario competitivo.

Aunque reconoce como un primer paso en la dirección correcta la decisión tomada por la CCSS de flexibilizar el contrato de retribución con los médicos residentes (estudiantes de especialidad), también considera fundamental que escuche el resto de necesidades planteadas por los médicos especialistas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.