Salud

Comisión autoriza tercera dosis contra la covid-19 para menores de 5 a 11 años

Se utilizará la vacuna de la marca Pfizer/Biontech en la misma dosis de 10 microgramos utilizada desde enero, cuando arrancó la inoculación de esta población

EscucharEscuchar
Imagen de enero, cuando se inició la vacunación de menores de edad contra la covid-19. Juan Pablo Castro Gamboa, acompañado de su mamá, Silvia Gamboa, recibió su primera dosis de manos del enfermero Francisco Campos. (Alonso Tenorio)

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) aprobó la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra covid-19 para menores entre 5 y 11 años, según informó este viernes el Ministerio de Salud, mediante un comunicado.

Esto quiere decir que a partir de este viernes el esquema completo de los niños tiene tres dosis, al igual que el de los adolescentes y adultos. Al ser parte del esquema básico de vacunación, esta tercera inyección es obligatoria.

Dicho refuerzo debe aplicarse al menos con cinco meses de distancia después de haber recibido la segunda dosis. La vacuna que se estará utilizando es de la marca Pfizer/Biontech, en la misma dosis de 10 microgramos utilizada a la fecha, precisó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El anuncio llega casi cinco meses después de iniciarse en Costa Rica la vacunación de menores en dicho rango de edad, que comenzó el 11 de enero.

De acuerdo con el informe del 24 de mayo dado a conocer por la Caja Costarricense de Seguro Social, en población de entre 5 y 11 años se habían administrado un total de 674.288 vacunas.

Se trata de 376.192 primeras dosis y 298.096 segundas. El 71,6% de este segmento ya comenzó el esquema y el 56,7% ya lo completó.

La tercera dosis fue dada a conocer este viernes, una semana después de que el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) la recomendara para esta población.

“Un booster dará mayor protección contra las formas más graves de la enfermedad”, dijo en ese entonces Rochelle Walensky, directora del CDC.

Quienes tienen menos de cinco años no cuentan aún con un producto apto para ellos. Las compañías Pfizer y Moderna ya tienen los resultados de sus ensayos clínicos. La FDA se reunirá el próximo 15 de junio para decidir si da autorización de uso de emergencia.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.