Salud

Comisión Nacional aprueba incluir la dosis contra rotavirus

El contagio del rotavirus también se previene con lavado de manos, pues su vía de transmisión es ano-mano-boca. Sonia Delgado enseñó a Jefry Espinoza, de 4 años, cómo lavarse bien. | ARCHIVO /GRACIELA SOLÍS (GRACIELA SOLIS)

La Comisión Nacional de Vacunación aprobó el estudio en el cual se demuestra que la inclusión de la vacuna contra el rotavirus en el esquema del país tiene más beneficios que costos en la prevención de las diarreas infantiles por esa causa.

De acuerdo con los resultados de esa investigación, que proyectó un periodo de diez años (2016-2025), la vacunación contra el rotavirus evitaría 142.641 enfermos, 1.101 hospitalizaciones y diez defunciones de menores de cinco años.

Los costos totales de no vacunar contra esta enfermedad superarían los $106 millones en una década, mientras que si hay vacuna, esos costos bajarían $35 millones en el mismo periodo.

El rotavirus provoca la inflamación de la membrana interna del intestino (gastroenteritis). Produce diarrea, vómitos y deshidratación. Estos síntomas afectan, principalmente, a chiquitos menores de dos años.

El año pasado, fallecieron 62 personas por diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Expectativa. El coordinador de Inmunizaciones y secretario técnico de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, Roberto Arroba Tijerino, adelantó que este estudio será presentado a la Junta Directiva de la Caja para que decidan cuándo comprarán estas dosis.

Cálculos preliminares estiman que la inversión anual por estas vacunas sería de $1 millón.

Se comprarían dos dosis por cada niño que nazca al año (140.000 si se producen 70.000 nacimientos), pues el esquema es de una dosis a los dos meses y otra a los seis meses de edad.

“Estamos pendientes de que la Presidencia Ejecutiva (de la Caja) nos dé una fecha para presentar el estudio y defina el tema de la inversión. La solicitud se la enviamos desde abril”, dijo Arroba. Se espera pronto una respuesta para empezar a gestionar la adquisición ante el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), añadió.

Vicenta Machado Cruz, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), advirtió de que aún no se le pueden dar expectativas a la población. “Estamos en una etapa muy importante: la financiera. No le podemos abrir expectativas a la población cuando todavía estamos como a un 60% del camino”, dijo Machado Cruz.

La directora del Hospital Nacional de Niños , Olga Arguedas, manifestó que hay opiniones muy sólidas en el Comité de Farmacoterapia de la Caja que defienden la inclusión de esta vacuna en el esquema.

“Si bien en Costa Rica la mortalidad por gastroenteritis por rotavirus es baja, los costos asociados a la atención siguen siendo altos. Yo aplaudo esa iniciativa; es una vacuna que, desde hace varios años, debía estar en el esquema nacional de vacunación”, sostuvo Arguedas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.