Salud

¿Cómo evitar que llamen ‘rarito’ a mi hijo en el ‘cole’? Esta y otras consultas sobre inicio de clases

La entrada a clases despierta preguntas, miedos y ansiedades en padres y cuidadores. Con ayuda del Colegio de Psicólogos, respondemos las más frecuentes y complejas

EscucharEscuchar
El ingreso a clases, no importa el nivel que cursen los niños, niñas y adolescentes, se convierte para muchos en fuente de ansiedad (imagen ilustrativa). Foto: (Mayela López)

La ansiedad se filtra en los hogares de miles de estudiantes de escuela y colegio antes de que se inaugure oficialmente el curso lectivo.

¿Cómo ayudar a los papás a enfrentar los temores de sus hijos? ¿Qué pueden hacer cuando la ansiedad se dispara si hay cambio de nivel, de institución educativa o de compañeros de clase?

Con apoyo de la Comisión de Psicología Educativa, del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, La Nación le trae consejos a las dudas más frecuentes y complejas enviadas por padres de familia a través de nuestras redes sociales.

− Mi hijo es un estudiante muy esforzado y pareciera que en el colegio otros compañeros miran mal a esos esforzados. Antes, les decíamos “verdes o nerds”; ahora les dicen “raritos” ¿Cómo evitar que eso les afecte para que no se sientan excluidos o atacados?

− Expresiones como “raritos” evidencian una situación de violencia o acoso escolar (esta última si el evento se presenta en reiteradas ocasiones). Ante estas situaciones, la familia tiene un rol importante como fuente de apoyo por medio de la construcción de vínculos afectivos sólidos que promuevan un ambiente seguro y potencie la confianza del menor en sí mismo.

“Es importante que los padres realicen pausas en sus actividades diarias para escuchar activamente al estudiante sin interrupciones, y validen los sentimientos que la situación pueda generar con frases como: ‘Te entendemos’, ‘es válido el sentimiento que expresas’, ‘estamos contigo’, ‘no estás solo’. Un abrazo en esos momentos puede ser reconfortante.

“Los padres pueden ayudar a fortalecer la autoestima de su hijo motivando el reconocimiento de los logros académicos alcanzados gracias a su disciplina y esfuerzo, así enfocando las metas a alcanzar. Para ello, pueden escribirlas y colocarlas en un lugar visible; también, pueden direccionar la atención del muchacho hacia nuevos espacios de interacción extracurricular con base en sus intereses académicos, que le permitan fortalecer sus habilidades e interactuar con otros muchachos con sus mismas aspiraciones o motivaciones académicas, y construir así una red de apoyo social.

“Es importante enseñar a los hijos a actuar ante las situaciones de violencia o acoso. Con el acompañamiento de los padres, el muchacho puede construir una lista de personas o funcionarios del centro educativo a quienes él pueda acudir para exponer la situación y establecer estrategias. Por ejemplo, buscar la compañía de compañeros que también muestran interés por el estudio para ampliar su red de amigos en el colegio.

“Por último, los padres siempre deben dejar la puerta abierta para la comunicación. En caso de observar cambios en el estado anímico y desmotivación por el estudio, es recomendable buscar la atención de un profesional en Psicología”.

− La llegada de las clases implica una enorme presión para mi hijo porque es muy exigente consigo mismo. Cada mañana va con tanta ansiedad que no puede desayunar y hace arcadas (como queriendo vomitar); se supone que mejora al llegar al colegio, pero todo se repite al día siguiente. ¿Cómo ayudar a manejar esa ansiedad?

− Hay actividades que se pueden trabajar con estudiantes a quienes se les hace difícil manejar la ansiedad. Puede ser escuchar música, hablar con un amigo de confianza que le ayude enfrentar las situaciones de manera positiva. También dibujar, pintar, escribir o pasar un rato con alguna mascota, practicar técnicas de relajación y meditación.

“Los padres son clave. Desde que sus hijos están pequeños deben transmitirles seguridad en ellos mismos, y los padres también deben proyectar seguridad. Tienen que ayudar a subir autoestima, trabajar las relaciones interpersonales y crear un clima seguro tanto en casa como en la escuela. Por eso, deben procurar una buena comunicación con los profesores, estar pendientes de las necesidades de sus hijos y evitar generar miedos que no existen”.

− ¿Cómo puedo apoyarlo en el estudio y el nivel de exigencia que hay en colegios privados, principalmente? Siempre intento ser clara de que estudiar es su responsabilidad, pero quiero hacerle ver que estoy apoyando.

− Todos los días, los padres siempre deben tomar un tiempo, de una hora mínimo, para estudiar con sus hijos en casa. Preguntarles todos los días cómo les fue, qué hicieron, cómo se lleva con los profesores y compañeros. Hay que trabajar técnicas de estudio y tener bastante disciplina.

“Esto es responsabilidad del estudiante pero también de los padres porque deben estar atentos a sus hijos, apoyarlos en cada momento para que se sientan seguros y tengan buena autoestima, para que posean buena motivación para el estudio y puedan cumplir con las exigencias de sus estudios”.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.