Salud

Contraloría autoriza ampliar alquiler de edificio para servicio de Oftalmología del Calderón Guardia

Arrendamiento le cuesta a la CCSS ¢5,1 millones mensuales; esta área atiende hasta 1.500 pacientes por mes

EscucharEscuchar
Desde octubre del año pasado el servicio de oftalmología atiende en un edificio alquilado. Foto: CCSS. (CCSS)

La Contraloría General de la República autorizó al Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia a extender el contrato de arrendamiento del edificio que alberga el servicio de Oftalmología de ese centro médico.

Dicho alquiler tiene un costo de ¢5,1 millones mensuales a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El contrato estaba vigente desde octubre del año pasado por un período de seis meses que vencen el próximo 7 de abril.

El ente contralor, le autorizó al Calderón Guardia prolongar ese contrato por seis meses más.

El edificio donde se ofrece esta atención desde octubre del año pasado, se ubica 150 metros al oeste de la rampa de Farmacia del hospital.

Anteriormente, Oftalmología compartía espacio con el área de Almacenamiento y Distribución de Insumos, pero esta debió aumentar su capacidad a causa de la pandemia.

Según la información del centro médico, el servicio de Oftalmología del Hospital atiende entre 1.200 y 1.500 pacientes cada mes y funciona como centro de referencia y soporte, por lo que recibe asegurados desde diferentes áreas de salud de la red de la CCSS.

Justificaciones

En su justificación para solicitar la ampliación del contrato, el director del Hospital, Taciano Lemos Pires, argumentó que aunque los casos de covid-19 han disminuido en el país, el Calderón Guardia se mantiene como el centro de referencia para la atención de la emergencia y que, de acuerdo a las movilizaciones realizadas para liberar espacio en la subárea de Almacenamiento y Distribución, ya no es posible el retorno del servicio de Oftalmología.

Asimismo, indicaron que se requiere continuar con el arrendamiento en las condiciones iniciales mientras se se completan los requisitos por mejoras en el inmueble, en áreas no arrendadas que se van a incorporar.

En las justificaciones citadas en el pronunciamiento de la Contraloría se enumeran como principales motivos la apertura de la Torre Este para pacientes covid-19, el aumento en las existencias de insumo, el traslado del servicio para ampliar el área de almacenamiento y distribución y la necesidad de garantizar existencias en ese almacén en caso de un cierre por casos sospechosos o positivos en el departamento.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.