Salud

Contrato con ICE por $201 millones impulsa expediente digital en hospitales

Institución renovará redes de comunicación, componentes eléctricos, equipos de cómputo y comunicación

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este jueves un contrato con el ICE por $201 millones para renovar y ampliar la infraestructura tecnológica y eléctrica y facilitar el funcionamiento del expediente digital en sus 29 hospitales.

Según informó la Caja en un comunicado de prensa, la inversión permitirá renovar redes de comunicación, componentes eléctricos, equipos de cómputo y comunicación e impresoras; también hará posible contar con brazaletes para dar seguimiento a la atención de pacientes, así como tener disponibilidad de tabletas para el uso de los profesionales en salud.

El contrato con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) facilitará el acceso a redes inalámbricas para posibilitar la operación del expediente digital las 24 horas del día, los 365 días del año, afirmó la institución.

El historial que se lleva en las áreas de hospitalización se maneja, hasta ahora, en expedientes de papel. La CCSS promete que para el 2018 la historia en sus 29 hospitales será otra.

De acuerdo con la Caja, la modernización de la plataforma tecnológica y eléctrica enlazará la información del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) –que se completó en el primer nivel atención (Ebáis) este 2017– con el que quedará instalado en hospitales a partir del 2018.

Manuel Rodríguez, director del EDUS, explicó a La Nación que el contrato, después de su formalización, entrará inmediatamente en vigencia. Los fondos provienen del seguro de salud de la CCSS.

"Todo debe estar funcionando antes de setiembre del 2018, en una primera fase. A partir de ahí, cada hospital tiene 60 meses (5 años) para hacer las adecuaciones eléctricas y montar el servicio de monitoreo y mantenimiento.

"Una de las cosas buenas es que se está contratando un 99% de disponibilidad con el ICE, lo cual es básico para garantizar la continuidad en el funcionamiento de los servicios de salud y una buena respuesta de monitoreo y de atención de incidentes", explicó Rodríguez.

Actualmente, hay miles de asegurados que tienen tres o más expedientes médicos: uno en el Ebáis y otros más en varios hospitales.

También están quienes tienen expedientes de varios volúmenes debido a su largo historial de enfermedades y tratamientos.

Según cálculos de la CCSS, existen alrededor de 15 millones de historias clínicas de papel guardadas en los archivos de sus centros de salud.

El Hospital México divide su archivo en dos áreas: una para los expedientes activos (alrededor de 1,8 millones), y otra para los que tienen más de cinco años de no ser consultados y de pacientes fallecidos (pasivos). Estos se envían a una bodega alquilada fuera del hospital. Los pasivos son más de 2,4 millones. | ADRIÁN SOTO (Ángela Ávalos Rodríguez)

Esto desaparecerá con la digitalización de los servicios que impulsa la institución. Las nuevas obras de infraestructura hospitalaria que están en proceso de diseño o construcción, serán completamente digitales.

Esto sucederá en los nuevos edificios que se construirán para el Monseñor Sanabria, en Puntarenas; el Max Peralta, en Cartago, o el William Allen, de Turrialba.

Gabriela Murillo, gerenta de Infraestructura y Tecnología de la Caja, asegura que la aprobación del contrato "(...) le permite a la Caja tener la plataforma que dé soporte a los requerimientos del expediente digital hospitalario, el cual contendrá información de los pacientes que reciben atención en todos los rincones del territorio nacional".

Murillo justificó la escogencia del ICE por su solvencia técnica y experiencia para ejecutar un proyecto de alcance nacional.

Según la CCSS, esta es la inversión tecnológica más grande que la institución ha realizado.

La entidad promete el EDUS antes del 31 de diciembre del 2018.

Para entonces, la información de un asegurado podrá ser vista en cualquier Ebáis y hospital del país, pues tendrá un solo expediente: el digital.

El EDUS permite tener acceso desde dispositivos móviles a resultados de exámenes de laboratorio, radiografías y otros exámenes. También elimina expedientes en papel y daría más control de horarios, entrega de medicamentos y listas de espera.

La versión digital que se está desarrollando en los hospitales se conoce como ARCA y tiene que estar enlazada con el EDUS en los próximos 14 meses.

Por esas razones ha resultado muy difícil que, en más de dos décadas, la institución concrete un proyecto básico, ya sea por causas relacionadas con falta de presupuesto o soluciones fallidas de software.

Avance del EDUS en hospitales de CCSS (Ángela Ávalos Rodríguez)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.