Salud

Convenio internacional busca fortalecer unidad cardíaca del Hospital Nacional de Niños

Médico realizará un diagnóstico y emitirá recomendaciones que deben ejecutarse en plazo de cinco años

El Hospital Nacional de Niños busca fortalecer su Programa de Cirugía Cardíaca gracias a una alianza con el Hospital de Niños de Denver. Un especialista de ese centro médico estadounidense realizará un diagnóstico y emitirá una serie de recomendaciones que deberán ejecutarse en un plazo de cinco años.

La subdirectora del centro médico, Olga Arguedas, explicó que el plan se fundamenta en un trabajo multidisciplinario de todos los miembros del equipo que participan en el cuidado de los niños con cardiopatías congénitas.

"La idea era buscar el mejor sitio para copiar prácticas y adaptarlas a nuestro medio y que esto logre en cinco años una mejoría progresiva en el servicio", explicó Arguedas.

El médico que visitará el país en setiembre es el doctor Eduardo da Cruz, costarricense y actualmente dirige el programa de Cuidado Crítico Cardíaco en Cardiología Pediátrica del Instituto del Corazón en el hospital de Denver.

Arguedas dijo que da Cruz realizará un diagnóstico para crear un programa análogo al que funciona en Denver.

El director del Hospital de Niños, Orlando Urroz, afirmó que el centro médico ha llegado a un límite de crecimiento en el área de cuidados críticos, por lo que el primer paso deberá ser ordenar la casa.

En el Hospital de Niños, mantienen bajo vigilancia a la pequeña. | MARIO ROJAS

Urroz aseguró que actualmente hay en lista de espera unos 130 pacientes y otros 167 aguardan por un procedimiento de cardiología intervencional (no requieren intervención a corazón abierto).

Arguedas añadió que la situación se pone aún más difícil en épocas de pico respiratorio como la actual.

La subdirectora reconoció que el tema de las listas es un problema serio, pues por año nacen unos 500 niños con cardiopatías congénitas y la capacidad del centro médico es limitada.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.