Salud

Costa Rica comprará dos millones de dosis más para acelerar vacunación

País dispondría de nueve millones de vacunas; nuevo lote valorado en $24 millones llegaría a partir de julio para población de grupo tres

Las vacunas permitirán seguir protegiendo a la población contra la covid-19. Prensa Presidencia.
El país ha recibido, hasta este momento, un total de1.381.855 vacunas contra la covid-19. Foto: Cortesía Presidencia

El Gobierno anunció, este lunes, la compra de dos millones adicionales de vacunas de Pfizer/BioNTech en momentos en que los servicios hospitalarios están desbordados por pacientes graves con covid-19.

“Estas se sumarán a las siete millones de dosis que ya teníamos aseguradas vía contratos”, informó el presidente de la República, Carlos Alvarado, en su cuenta de Twitter.

Aunque la medida pretende agilizar el proceso de inoculación en el país, hasta el momento una de las trabas para mitigar los contagios ha sido, precisamente, la entrega del fármaco.

Alexander Solís, jerarca de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), detalló que la compra fue autorizada por la Junta Directiva de la entidad con el fin de acelerar la vacunación de personas de 18 a 58 años con factores de riesgo (grupo 3).

“Ya habíamos ampliado con un millón, con esto llegaremos a 9 millones de vacunas para vacunar a 4,5 millones de costarricenses”, confirmó Solís.

Las nuevas dosis tendrán un costo de $24 millones. El jerarca comentó que comenzarán a llegar en julio y se entregarán durante el 2021.

¿Por qué de nuevo Pfizer/BioNTec? La razón principal, señaló Solís, son los tiempos de entrega, pues aseguró que ese proveedor es más rápido y, además, porque no hay contratos para otras vacunas ni autorizaciones.

Incluso afirmó que, aunque existieran, tampoco había posibilidad de que lleguen más pronto.

Expresó, sin embargo, que el Gobierno ha procurado, en el caso de la vacuna AstraZeneca, acelerar las entregas, las cuales se han tardado por sus capacidades logísticas.

Alvarado, por su parte, expresó que con las vacunas actuales se proyecta terminar de vacunar a las personas mayores de 65 años el 15 de mayo y a todo el grupo 2 (de 58 y más) antes de finales de junio.

Esta nueva compra también abre la posibilidad de aumentar la cobertura a menores de edad de hasta 16 años.

Las dosis adicionales también servirán como reserva si se llega a autorizar la vacuna para menores de edad hasta 12 años y para una eventual tercera dosis.

Por medio del oficio MS-DM-2802-2021 del 27 de abril anterior, Daniel Salas Peraza, ministro de Salud, le comunicó a la CNE y a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología aprobó comprar dos millones de dosis de adicionales por un precio estimado de $12 por dosis.

El último lote recibido con 124.020 dosis de vacunas llegó en un vuelo el pasado 4 de mayo como parte de las entregas semanales de las empresas Pfizer/BioNtech.

Con ese lote, el país acumula un total de 1.381.855 dosis. recibidas.

Entretanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comunicó que la tarde de este martes llegará al país el segundo lote de vacunas por el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con el sitio web oficial de la OPS, se trata de 88.800 dosis de AstraZeneca y el vuelo arribará a las 3:50 p. m.

La Nación intentó confirmar esta información con la Comisión Nacional de Emergencias y el Ministerio de Salud, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Este lunes, Gisella Sánchez, presidenta de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham), solicitó públicamente al mandatario que contacte al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para pedirle una donación urgente de entre 1 millón y 1,5 millones de vacunas.

De paso, Sánchez planteó a la Comisión de Vacunación permitir que se avance con el registro de más vacunas adicionales a las existentes para conseguir lotes disponibles.

Lo anterior permitiría a Costa Rica, según razonó, llegar de primero al proceso de negociar compromisos con proveedores de China y Rusia mientras sus medicamentos reciben sendas aprobaciones de organismos internacionales de salud pública.

“Nuestro llamado es a decir sí a esa solicitud de Gobierno a que necesitamos acelerar la vacunación como forma de protegernos. Entendemos que debe haber restricciones a corto plazo, pero la única forma de vencer el virus es que la gente no se enferme y para eso necesitamos acelerar la vacunación”, señaló.

Nota actualizada con más datos a las 8 p. m.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

El Deportivo Saprissa dio a conocer la información por medio de su departamento de prensa.
Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.