Salud

Costa Rica formaliza contrato con Pfizer y BioNTech para compra de tres millones de vacunas contra covid-19

Con este producto, el país tendrá una cobertura para otorgar dos aplicaciones a un millón y medio de costarricenses

Centro de Información de Medicamentos de la Universidad de Costa Rica (Cimed-UCR) y  la doctora Tatiana Cruz González, especialista de Cimed-UCR y profesora de la Facultad de Farmacia de ese centro de estudio, quien nos ayudó a aclarar algunas dudas sobre Covid-19
Estas vacunas requieren permanecer a -70 °C para preservar sus propiedades. Imagen con fines ilustrativos. Foto: cortesía (Cortesía UCR)

El Gobierno formalizó este jueves el acuerdo con la compañía farmacéutica Pfizer y la biotecnológica BioNTech para la compra de tres millones de dosis de vacunas contra la covid-19.

Luego de varias negociaciones, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, y los representantes de ambas empresas firmaron un contrato de fabricación y suministro de las inmunizaciones.

El país recibirá un total de 3.000.075 dosis, por lo que tendrá una cobertura para otorgar dos aplicaciones a un millón y medio de costarricenses.

Casa Presidencial indicó que las entregas se realizarían a lo largo de los cuatro trimestres del 2021 y que el contrato estará vigente desde el pasado 1.° de diciembre hasta que se entreguen todas las dosis acordadas.

“Nuestra prioridad y compromiso primordial es proteger la salud y la vida de la ciudadanía frente a la pandemia; por eso, muy temprano tomamos la decisión de negociar con Pfizer y BioNTech, así como con otras empresas y mecanismos, para garantizarnos acceso temprano y oportuno a las vacunas, y estamos utilizando todos los medios a nuestro alcance para lograrlo”, señaló el presidente Carlos Alvarado.

Por su parte, Solís aseguró que trabajarán arduamente para disponer de las primeras dosis de vacunas en el menor tiempo posible y suplir todos los requerimientos logísticos que supone la estrategia de vacunación.

Además, agregó que “es de gran satisfacción disponer de los mecanismos expeditos que permiten atender en tiempo récord las necesidades de protección de la población más vulnerable ante el covid-19″.

El trabajo de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología ha logrado la adhesión de Costa Rica al mecanismo COVAX-Facility, que contempla una cobertura poblacional de poco más de un millón de personas.

Esto también facilitó el acuerdo con la empresa británica AstraZeneca para suministrar un millón de dosis de su vacuna candidata contra la covid-19, la cual desarrolló junto con la Universidad de Oxford.

“Esta firma representa la consolidación jurídica del acuerdo entre el país y las empresas anunciado el 1.° de octubre”, concluyó Presidencia sobre el convenio con Pfizer y BioNTech.

Días atrás, una disputa sobre la inclusión del impuesto al valor agregado (IVA) en las cotizaciones de los 14 congeladores de ultrabaja temperatura necesarios para almacenar las vacunas contra la covid-19, provocó un cambio en la elección del proveedor por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

Los “supercongeladores” son necesarios para almacenar las vacunas que el país comprará a Pfizer y BioNTech, las cuales requieren permanecer a -70 °C para preservar sus propiedades.

Para atender esa urgencia, el 17 de noviembre, la CNE adjudicó la compra de los equipos a la empresa Promed S. A. por $238.000. Sin embargo, luego de un recurso de revocatoria presentado por Importaciones y Exportaciones JK Altivar, la dirección ejecutiva de esa entidad modificó la decisión.

Esa empresa argumentó que la Administración cometió un error al excluirlos por no haber considerado el IVA en su estructura de costos. Agregaron que hay abundante normativa que establece que los dispositivos por comprar están exentos de ese tributo.

Luego de esto, la CNE cambió su decisión y el contrato pasó a manos de Importaciones y Exportaciones JK Altivar por un monto de $223.000.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.