Salud

Costa Rica logra su primer trasplante de hígado simultáneo en dos pacientes, el tercero de su tipo en el mundo

Procedimiento involucró equipo de 100 personas en dos hospitales de la CCSS

EscucharEscuchar
De izquierda a derecha: Douglas Montero, director del Hospital México, los cirujanos hepatobiliares José Pablo Garbanzo y Mariamalia Matamoros, la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas Arguedas, el cirujano hepatobiliar Edward Castro, y el coordinador técnico del Programa Institucional de Trasplantes de la CCSS, Marvin Agüero Chinchilla. Foto: Ángela Ávalos

Una niña de dos años y una mujer de 50 recibieron diferentes partes del hígado de un donador cadavérico, en tres cirugías que se realizaron simultáneamente en los hospitales México y Nacional de Niños, el miércoles 23 de mayo.

El procedimiento se conoce como trasplante hepático split simultáneo.

Considerado el "top" entre los trasplantes de hígado con donador cadavérico, esta cirugía es la primera en su tipo que se hace en Costa Rica.

Además, es una de las tres que se han documentado en el mundo donde un solo equipo quirúrgico realiza las tres operaciones al mismo tiempo: la operación para extraer el hígado del donante y las dos cirugías de trasplante, las cuales incluyen la extracción del órgano enfermo.

Solo en Francia y en Reino Unido se han registrado casos similares, informó Edward Castro Santa, uno de los cirujanos hepatobiliares que participaron en el procedimiento.

Castro contó que tuvo que movilizarse en unas seis ocasiones entre los hospitales México y Nacional de Niños para garantizar el éxito de la operación.

Sus otros colegas cirujanos también necesitaron trasladarse entre centros de salud en un número similar de veces, siempre acompañados de un operativo policial de tránsito para brincarse en menos tiempos las presas que se presentan en el centro de San José.

Este trasplante se inició el 23 de mayo a las 5 a. m. con la extracción del órgano del donante cadavérico, su división en dos partes (una para la niña y otra para la mujer adulta) y las operaciones de trasplante. Fue necesario el uso de tres quirófanos.

Más de 24 horas antes, el personal de salud tuvo que realizar las pruebas necesarias para asegurarse de que el donante estaba en condiciones óptimas para dar el órgano.

El procedimiento implicó el traslado constante de cirujanos entre hospitales en ambulancias y con ayuda de la Policía de Tránsito, en una carrera contra el tiempo, pues solo tenían ocho horas antes de que el hígado donado se comenzara a dañar.

Ese es el tiempo máximo que puede soportar el órgano fuera del cuerpo sin conexión con el sistema circulatorio.

En total, un centenar de personas estuvieron involucradas en este maratónico operativo, informó Mariamalia Matamoros, cirujana con amplia experiencia en el campo y pionera en Costa Rica de los trasplantes hepáticos con donador vivo.

Matamoros contó que el equipo se estuvo preparando durante un año para realizar este doble trasplante con un solo injerto.

Ambas pacientes sufrían cirrosis, un funcionamiento deficiente del hígado que pone en riesgo la vida y el cual se produce luego de alguna enfermedad prolongada en ese órgano.

En el caso de la niña, la cirrosis la causó un problema congénito (de nacimiento); a la mujer, una enfermedad autoinmune.

De no haber sido por este trasplante, la expectativa de vida de ambas pacientes no habría superado el año, informó Castro.

La mujer adulta se encuentra recuperándose en su casa, pues egresó diez días después de la operación.

Por su parte, la menor se mantiene en el Hospital Nacional de Niños, pero está pronto a salir hacia su casa, en Río Frío.

Por razones legales establecidas en la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos (número 9222) se mantienen en reserva la identidad y otras características tanto del donante como de las receptoras del órgano.

(Video) En busca de un órgano
0 seconds of 90 hours, 40 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
90:40:42
90:40:42
 
(Video) En busca de un órgano

Mariamalia Matamoros recordó que para que Costa Rica llegara a alcanzar "toda la gama de técnicas quirúrgicas de trasplante hepático disponibles en el mundo", se ha tenido que recorrer antes un largo camino de aprendizaje.

Matamoros destacó:

– El inicio del trasplante hepático pediátrico con donante vivo, en 1999. Esto implicó, dijo, "un refinamiento importante en la técnica quirúrgica".

– En el 2002 se hizo el primer trasplante de hígado pediátrico con donante cadavérico.

– En el 2009 se hizo el primer trasplante de hígado con donante vivo entre adultos.

– Desde el 2012 se hace reducción de injertos para pacientes pediátricos.

"Esta es la línea del tiempo en cuanto al progreso y a la maduración quirúrgica de un equipo, hasta alcanzar técnicas que requieren tanto refinamiento como el trasplante con donante vivo.

"En esta ocasión, además del refinamiento de la técnica, se pudieron tener dos escenarios quirúrgicos con un paciente pediátrico y uno adulto en hospitales distintos, en los cuales nosotros los cirujanos nos intercambiamos en diferentes fases de la cirugía. Se alcanzó toda la gama de técnicas quirúrgicas de trasplante que se tienen disponibles en el mundo", enfatizó la cirujana.

La directora del Hospital Nacional de Niños (HNN), Olga Arguedas Arguedas, dijo que este trasplante es un ejemplo de la colaboración entre dos hospitales grandes, que hacen procedimientos altamente sofisticados.

Autoridades hospitalarias y cirujanos hepatobiliares en la conferencia de prensa donde dieron a conocer el primer trasplante de hígado simultáneo donde dos pacientes reciben injertos de un mismo donante cadavérico. Foto: Ángela Ávalos

"Están logrando una nueva proeza médica. Se comparte un hígado de un donante cadavérico para dar vida a dos personas, con una jornada de trabajo para un mismo equipo quirúrgico de cerca de 24 horas sin detenerse", destacó Arguedas.

"Esta es una niñita costarricense, de dos año y medio, de Río Frío, con limitados recursos económicos, que está teniendo la posibilidad de tener acceso a un servicio de salud de altísima sofisticación y de altísimo costo. Hoy (martes 5 de junio), esta niñita estaba sonriendo, pintando con crayolas y comiéndose un plato de gallopinto, y expresando que ya tiene ganas de irse para la casa", agregó la directora médica.

Por su parte, el director del Hospital México, Douglas Montero Chacón, manifestó su orgullo por la labor del equipo quirúrgico.

"Nos sentimos muy orgullosos de tener un valioso equipo de personas que está haciendo historia. Para hacer un trasplante de hígado se requieren unas 50 personas por procedimiento que participan en diferentes etapas", comentó el médico. Citó, por ejemplo, trabajadoras sociales, psicólogos, enfermeras, farmacéuticos y personal de laboratorio y de banco de sangre.

Donantes cadavéricos y donantes vivos

En lo que va del año, el equipo liderado por Matamoros ha realizado siete trasplantes de hígado, cinco de los cuales se hicieron en el último mes.

Marvin Agüero Chinchilla, coordinador técnico del Programa Institucional de Donación y Trasplantes, en la CCSS, asegura que esto es parte de los esfuerzos para elevar la capacidad instalada en hospitales públicos en el tema de trasplantes.

Los médicos y autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) resaltaron el valor de que una familia decidiera donar los órganos de su pariente fallecido, y aprovecharon para hacer un llamado a la población sobre la importancia de la donación cadavérica.

De un solo donante cadavérico se pueden aprovechar hasta 13 órganos y tejidos para donación y trasplante. Así, se pueden beneficiar hasta siete enfermos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.