Costa Rica recibirá, la mañana del próximo miércoles, las primeras 43.200 dosis de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca contra la covid-19.
El Ministerio de Salud indicó, este lunes, que estas vacunas pertenecen a las acordadas mediante el mecanismo COVAX, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Global de la Vacunación e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), cuyo propósito es dotar del tratamiento al 20% de las personas que más lo necesiten en cada país, sin importar su condición económica.
Costa Rica firmó en setiembre pasado un convenio con COVAX para obtener 2 millones de dosis para un millón de costarricenses. En un inicio, se dijo que este mecanismo distribuiría dosis de la vacuna de Pfizer, pero las anunciadas para este primer envío hacia nuestro país son de AstraZeneca.
De acuerdo con información de COVAX, nuestro país recibirá 254.400 dosis de la vacuna de esta farmacéutica.
Para estas vacunas se destinaron $21,4 millones.
Aún se desconoce cuándo llegarán las dosis que se negociaron de forma directa con la compañía. Son un millón de dosis para 500.000 costarricenses.
Casa Presidencial informó que este lunes por la noche llegará al país otro lote del fármaco desarrollado por Pfizer, con 115.830 dosis.
Hasta el martes anterior, 23 de marzo, Costa Rica había recibido 750.165 dosis.
¿Cómo funciona?
La vacuna de AstraZeneca, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, consta de dos dosis que se aplican con cuatro semanas de diferencia.
El producto funciona con un método llamado vector viral no replicante.
Para entender el proceso, veamos parte por parte del nombre de la técnica.
Un vector viral es un virus común que se utiliza como “vehículo” para montar la vacuna. Este virus se modifica genéticamente para que produzca proteínas del virus; en este caso, del SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
La técnica también inhibe al adenovirus de replicarse o crear copias de sí mismo. Por eso se le llama “no replicante”.
Esta proteína viral ayudaría al sistema inmunitario a reconocerla si entrara en contacto con él.
Los vectores virales también son utilizados por otras vacunas contra covid-19, como la Sputnik V, del Instituto Gamaleya en Rusia, la de la farmacéutica china Cansino o la de Johnson & Johnson.
LEA MÁS: Terapias post covid: sí se pued
Vacuna usa un virus para ingresar al cuerpo
Esta técnica se llama vector viral no replicante y utiliza un virus que no puede afectar al ser humano como "vehículo" para entrar en nuestro cuerpo.
FUENTE: OMS, AstraZeneca, Instituto Gamaleya || J.C. INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN.
LEA MÁS: (Video) ¿Por qué no debería extrañarnos que alguien dé positivo a covid-19 después de vacunarse?
Esta vacuna ha mostrado una eficacia media del 76% para evitar la enfermedad, y es cercana al 100% para evitar los casos graves que generan complicaciones y hospitalizaciones.
A diferencia de la vacuna de Pfizer (que ya se aplica en nuestro país), la de AstraZeneca no requiere guardarse en congeladores de ultrabaja temperatura. Esta puede conservarse a la temperatura tradicional de las otras vacunas ya utilizadas en el país: entre 2° C y 8° C.
LEA MÁS: Presidente argentino estable y sin síntomas tras contagiarse de covid-19
Polémica por efectos secundarios muy raros
Desde marzo pasado, esta vacuna es objeto de una controversia ante su posible vinculación con trombos o coágulos. En algunos de estos casos, luego derivó en una embolia pulmonar, el bloqueo súbito de la arteria pulmonar.
Esto llevó a varios países europeos a suspender durante unos días la vacunación. La mayoría de ellos ya la retomaron.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) indicó el pasado 18 de marzo que, luego de una revisión rigurosa de los casos, no puede decirse que aumente el riesgo de trombos y que el suspender la vacunación más bien sería mucho más perjudicial.
Sabine Straus, jefa del Comité de Seguridad y Farmacovigilancia de la EMA (PRAC, por sus siglas en inglés), recalcó: “El número de eventos tromboembólicos fue menor a los eventos en la población general.
“Aún más: dado que la vacunación es efectiva en prevenir covid-19 y que esta enfermedad también provoca coágulos, vacunarse más bien reduce el riesgo general de eventos trombóticos”.
No obstante, sí se hace una salvedad relacionada con este pequeño número de casos, que son inusuales pero sí se han reportado, y por eso piden incluir una advertencia en el prospecto del fármaco.
“Después de días de análisis de resultados de laboratorios, reportes clínicos, reportes de autopsias y otra información de los ensayos clínicos, todavía no podemos descartar de forma definitiva un vínculo entre estos casos y la vacuna”, subrayó Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.
“El Comité recomienda advertir sobre los posibles riesgos y que se incluyan dentro de la información del producto como una condición rara”, señaló el reporte.
Estudios científicos posteriores ya han dilucidado el fenómeno. Se denomina síndrome de trombocitopenia protrombótica inmune.
El especialista catalán en enfermedades infecciosas Oriol Mitja explicó este nombre: es un trastorno en el que se bajan las plaquetas (esto se conoce como trombocitopenia) las plaquetas se activarían y aumentarían los trombos (protrombótica).
Estos síntomas comenzarían entre 4 y 15 días después de la inyección.
Este fenómeno se daría en aproximadamente uno de cada millón de vacunados, especialmente en mujeres menores de 50 años.
Aún se está estudiando si hay vínculos con la ingesta de pastillas anticonceptivas y fumado, condiciones que ya de por sí aumentan el riesgo de trombos.
Sin embargo, el especialista indica que esto puede tratarse y que no hay razones para dejar de vacunar.
Además, también debe tomarse en cuenta que otras condiciones generan trombos y pueden darse de forma coincidente con el momento de la vacuna, sin que estos hayan sido provocados por esta.
Estos coágulos no son infrecuentes y se dan todos los años, independientemente de si hay vacunación o no. Solo por poner un ejemplo, de acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), en ese país cada año ocurren cerca de 900.000 casos de trombosis venosa.
Pedro González, viceministro de Salud, asegura que este fármaco ha sido avalado por agencias reguladoras estrictas y que está aprobado en el país desde el pasado 26 de febrero.
Anteriormente, el ministro de Salud, Daniel Salas, aseguró que la vacuna no representa riesgos.
“De lo que se he visto en otros países hay mayor cantidad de coágulos en personas no vacunadas que en personas vacunadas”, manifestó Salas.
LEA MÁS: (Video) Colombia endurece toques de queda ante aumento de contagios por coronavirus