En la última semana, entre el 12 y el 18 de marzo, el Ministerio de Salud reportó 175 personas hospitalizadas, producto de las complicaciones de la covid-19, de ellas 161 estaban en salón y 14 en una unidad de cuidado intensivo (UCI). En este mismo lapso, 18 personas perdieron la vida.
Ambos registros, hospitalizaciones y decesos, presentan una reducción leve con la semana anterior, en la que había 185 internados, 16 en UCI. Los fallecimientos también son menos, al pasar de 25 a 18.
Los casos reportados de la enfermedad pandémica también descendieron, de 4.431 a 3.587. Hay que tomar en cuenta que estos números solo reflejan las cifras registradas en laboratorios tanto públicos como privados y no se contabilizan las autopruebas. También hay subregistro de personas que, teniendo los síntomas, no se hicieron prueba de ninguna clase.
Las variantes
En relación con el análisis genómico que se realiza para determinar las subvariantes de ómicron que circulan en nuestro país, los datos más recientes son de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo. Para ese entonces la totalidad de las muestras analizadas correspondió a la XBB1.5, que se caracteriza por ser muy contagiosa, sin que esto represente mayor agresividad o mortalidad.
Las autoridades de salud recuerdan la importancia del lavado de manos, de evitar salir si se tienen síntomas y de mantener al día el esquema de vacunación, así como del uso de mascarillas en lugares mal ventilados y con aglomeraciones. De esta forma se minimizan los riesgos de complicaciones por la enfermedad.