Salud

Covid-19 y virus respiratorio mantienen con ocupación total al Hospital de Niños

Emergencias sigue con alta demanda de enfermos; hay dos niños que esperan por un espacio en UCI, confirmó directora médica

EscucharEscuchar

La demanda de internamiento por infecciones respiratorias mantenía una alta ocupación en el Hospital Nacional de Niños, este miércoles 24 de agosto. Las 67 camas para pacientes en condición moderada amanecieron llenas y se necesitaron dos más para atender a un total de 69 niños con infección respiratoria aguda grave no covid.

La directora médica de ese hospital, Olga Arguedas Arguedas, confirmó que en salón para enfermos moderados la ocupación llega a 102%, es decir, más allá de su capacidad normal.

En el área de pacientes covid-19, agregó Arguedas, están ocupadas 13 de las 22 camas disponibles (un 59% de ocupación). Entretanto, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están llenos todos los espacios destinados a niños con infecciones respiratorias causadas por otros virus no covid, mientras que tres de las cinco camas para niños graves con covid-19 están en uso.

'Ocupación hospitalaria es de 102%', afirma directora de Hospital de Niños
0 seconds of 37 hours, 45 minutes, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hospital Max Peralta habla de crisis respiratorias en niños
00:48
00:00
37:45:57
37:45:57
 
'Ocupación hospitalaria es de 102%', afirma directora de Hospital de Niños

Arguedas confirmó que, en horas de esta mañana, dos pequeños con infecciones respiratorias causadas por otros virus circulantes esperaban que se liberara un espacio para entrar a la UCI.

“Un detalle importante en la presente semana, es que el 100% de los niños covid que hemos admitido son niños que no tienen vacunas porque son menores de cinco años (no se han comprado las vacunas para esta población). Los que son mayores de esa edad tienen esquema incompleto de vacunación contra la covid”, advirtió la directora médica.

Arguedas confirmó que, hasta la fecha, solo se ha registrado una muerte de un menor por virus respiratorio sincitial. El análisis de la mortalidad por esta causa desde que se inició el pico respiratorio todavía no está, y el dato consolidado de las infecciones respiratorias que se han atendido en esta semna, se tendrá el viernes (26 de agosto).

El Hospital Nacional de Niños ha tenido que atender enfermos en pasillos de Emergencias debido a la alta demanda de atención por el actual pico de infecciones respiratorias, a las que se ha sumado el pico de casos de covid-19 en menores no vacunados del todo o con el esquema incompleto.

La plétora en el servicio de Emergencias se mantiene en el Hospital Nacional de Niños. En la foto, una imagen del lunes 22 de agosto. (Rafael Pacheco Granados)

Arguedas, quien es médica inmunóloga, describió la experiencia que actualmente vive este hospital de “inédita”. Este pico de casos, obligó al Ministerio de Salud a declarar alerta sanitaria, el 13 de agosto, por el aumento de estas infecciones y la saturación del Nacional de Niños.

Por primera vez en la historia, dijo hace dos días, les toca el pico respiratorio unido al pico de covid. Personal de ese hospital sostuvo una reunión de emergencia el 22 de agosto para organizar el proceso de reconversión de camas, que es el paso que sigue ante al aumento pronosticado en la demanda de casos respiratorios.

Todos los días, a primera hora, se revisa la situación para ejecutar la reconversión de camas en los casos necesarios.

El Hospital Nacional de Niños no se cansa de repetir las medidas básicas para prevenir la infección respiratoria, sobre todo en los más pequeños. Esas acciones incluyen:

  • Vacunación contra influenza y covid-19.
  • No exponer a menores de tres meses de edad a lugares de concentración masiva.
  • Lavado de manos frecuente y correcto.
  • Uso de mascarillas en sitios cerrados.
  • Evitar cercanía con personas enfermas.
  • Mantener la lactancia materna en recién nacidos.
  • Practicar el protocolo del estornudo y el tosido.

En el caso del virus respiratorio sincitial, conocido como el virus asesino por la alta mortalidad que ocasiona en bebés menores de un año, es importante que tome en cuenta las medidas anteriores. En caso de infección, acudir tempranamente al centro de salud más cercano.

Virus respiratorio sincitial
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.