Salud

Cuota de pensiones del IVM aumenta a partir de enero para trabajadores, patronos y Estado

Incremento representa ¢170 por cada ¢100.000 reportados; en conjunto aportarán 0,5% más; aporte total subirá a 10,66%

La CCSS enfrenta el reto del empleo informal y del desempleo para garantizar la sostenibilidad del IVM, el principal régimen de pensiones del país. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

A partir de enero, Estado, trabajadores y patronos deberán aportar más en sus cuotas para financiar el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la Caja.

El incremento tripartito será de medio punto porcentual, y representará ¢170 por cada ¢100.000 de ingreso reportado, informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en un boletín de prensa.

El aporte contributivo total para el principal sistema de pensiones del país pasará en enero a 10,66%.

Según informó la CCSS, la Junta Directiva de la institución acordó en junio ejecutar la recomendación de la más reciente reforma al IVM, del 2017, de acelerar los escalones de contribución, que ahora serán trianuales y no quinquenales.

Lo anterior significa que, cada tres años, se ejecutarán los aumentos pactados. Los siguientes aumentos quedarán para enero del 2023, 2026 y 2029.

“En este caso, cada patrono pagará sobre su planilla total reportada; el trabajador sobre su salario; en el caso del trabajador independiente o voluntario sobre el ingreso reportado; y el Estado lo hará sobre el total de la población cotizante”, explicó la institución.

Con la aplicación de este escalón contributivo, los aportes patronales se incrementarán de 5,08% a 5,25%; el de los trabajadores subirá de 3,84% a 4%; y el del Estado de 1,24% a 1,41%.

Jaime Barrantes Espinoza, gerente de Pensiones de la CCSS, informó de que esta decisión contribuirá en la sostenibilidad financiera del régimen de jubilaciones.

Esta medida, dijo Barrantes, al ser complementada con otras que se han venido adoptando y otras que la Junta Directiva está analizando, impactará positivamente la solidez financiera de este régimen de pensiones que aglutina a 1,5 millones de cotizantes.

El IVM tiene alrededor de 285.000 beneficiarios y una reserva cercana a los ¢2,5 billones.

Según informó este medio en noviembre, para el 2030, esa reserva comenzará a reducirse y, en el 2037, se agotará, de acuerdo con un informe actuarial del IVM, de julio anterior.

Las medidas que se analizan para asegurar su sostenibilidad a futuro incluyen elevar la edad de retiro a los 67 años (hoy es de 65 años con 300 cuotas), y eliminar la pensión anticipada, que es la que permite a las mujeres jubilarse a los 60 años y 450 contribuciones y a los hombres a los 62 años y 462 cuotas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.