Salud

Defensoría llama a cuentas a CCSS sobre paralización de obras y compra de equipos

Solicitó a Caja justificar la decisión de suspender los proyectos del portafolio de inversiones; pidió estudios técnicos, jurídicos y financieros

EscucharEscuchar

La Defensoría de los Habitantes necesita conocer las razones que llevaron a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a suspender el portafolio de inversiones, que incluye proyectos de infraestructura, compra de equipos y mantenimiento de obras necesarios para el funcionamiento de los servicios de salud.

Por eso mismo, este lunes 24 de abril solicitó a las autoridades de la Caja la documentación financiera, administrativa, actuarial, técnica y jurídica en la que se basaron para suspender el portafolio, el 9 de marzo.

“Para la Defensoría es importante conocer y analizar esta información a la luz de lo que implica el cese de planes constructivos, equipamiento y mantenimiento que la CCSS había programado o proyectado en años previos para el fortalecimiento del servicio”, indicó la institución en un boletín de prensa.

La Defensoría le pidió a la CCSS identificar cada uno de los proyectos suspendidos, nombre y ubicación; la fase del proceso en que se encontraban y en qué año fue incluido en el portafolio de inversiones.

También le solicitó aportar los estudios y el análisis costo-beneficio, así como la valoración de riesgos y de impactos en la prestación de los servicios de salud.

La semana pasada, la Junta Directiva dio marcha atrás y acordó continuar con el proceso para construir el nuevo hospital de Cartago. En la foto, el terreno donde se levantará el edificio, en El Tejar de El Guarco. (Rafael Pacheco Granados)

Para la Defensoría también es importante que la CCSS le informe si hay estudios de la Auditoría Interna que se hayan utilizado para justificar alguna de esas suspensiones.

Además, solicitó a la institución responder si informó a las comunidades afectadas sobre los alcances de esa decisión, que fue tomada, de manera unánime, el 9 de marzo con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

Inicialmente, las autoridades de la CCSS anunciaron la revisión de 58 proyectos de un portafolio cercano a los 340, además de la situación del fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), que incluye 48 proyectos más.

La jerarca de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, explicó en ese momento que el acuerdo se tomó luego de recibir la Propuesta de Portafolio Institucional de Proyectos, a cargo de la Dirección de Planificación Institucional, Dirección de Actuarial, el asesor económico de Presidencia Ejecutiva y el Gerente Financiero.

Esa propuesta, acotó Esquivel en marzo, evidenció la gravedad de la situación financiera de la entidad.

Posteriormente, la Junta Directiva redujo la cantidad de proyectos suspendidos. El jueves 20 de abril, el máximo órgano de la CCSS decidió continuar con el proceso para construir el nuevo hospital de Cartago.

Esto sucedió dos días después de que la Sala Constitucional acogió para estudio un recurso de amparo de alcaldes contra la entidad por paralizar el plan para levantar el nuevo inmueble.

Marta Eugenia Rodríguez también se comprometió con los limonenses a avanzar en el plan para construir el nuevo Hospital Tony Facio.

En comparecencias ante la Comisión de Control de Ingreso y Gastos, en la Asamblea, el expresidente ejecutivo de la CCSS, Álvaro Ramos, y directivos suspendidos por el Consejo de Gobierno, recalcaron que no era necesario suspender obras, compras de equipo y trabajos de mantenimiento.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.