Salud

Defensoría señala debilidades en plan de copago de CCSS: sería excluyente para los más vulnerables

Defensoría de los Habitantes advierte que copago rompería con acceso en condiciones de equidad a los servicios de salud. Lejos de cerrar las brechas amplía las ya existentes, afirma

La Defensoría de los Habitantes considera que el plan de copago considerado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como una estrategia contra las listas de espera, rompería con el acceso en condiciones de equidad a los servicios de salud y, lejos de cerrar las brechas, ampliaría las ya existentes.

El ente hizo esta afirmación en un pronunciamiento divulgado este viernes donde señala una serie de debilidades de la propuesta. Entre estas la ausencia de regulaciones; advierte que con el tiempo, la implementación podrían resultar contraria a los principios de equidad de la institución.

Copago es un plan mediante el cual los asegurados tendrían la opción de realizar algunos procedimientos y tratamientos en clínicas u hospitales privados, para lo cual recibiría un porcentaje de la Caja y el resto lo pondría de sus recursos.

No obstante, de lo planteado hasta ahora por la Caja, se desprende que los pacientes tendrían que costear hasta el 90% en algunos casos, debido a la forma en que la entidad hizo los cálculos.

De acuerdo con la Defensoría, algunos de los problemas de esta iniciativa son:

  1. Traslada a los pacientes el riesgo de búsqueda oportuna y de calidad de atención en salud.
  2. Podría incrementar el gasto de bolsillo en las familias.
  3. Generaría inequidad en el acceso a los servicios.
  4. Roza con la ley constitutiva de la CCSS y sus principios constitucionales. Mecanismo de financiamiento podría rozar con la legalidad permitida.
  5. Requeriría de consultas públicas y legalidad antes de ser implementado.

Para Angie Cruickshank, defensora de los habitantes, este sistema sería principalmente excluyente para la población más vulnerable, que no estaría en capacidad de pagar y, a la vez, no tendría garantía de una atención más rápida en la institución.

Las listas de espera son de los principales problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El copago surgió como una forma de atenderlas. (Shutterstock)

Esta no es la primera vez que la Defensoría advierte de falencias en la propuesta de copago. En noviembre pasado, solicitó los estudios técnicos y jurídicos que determinen la necesidad y viabilidad de subcontratar diversos procedimientos y servicios.

También pidió saber los establecimientos de salud con los que se trabajaría y los porcentajes que debería pagar tanto paciente como la institución.

No obstante, las críticas al copago han venido desde dentro de la propia CCSS. El 27 de octubre pasado, la Dirección de Presupuesto señaló falta de planificación y de financiamiento para poner a andar el copago. Según el documento de presupuesto, la Gerencia Médica requeriría en este momento de al menos ¢122.000 millones, recursos que no fueron solicitados.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.