Salud

Dengue se consolida como principal diagnóstico en zonas muy pobladas de San José y Cartago

Hipertensión arterial pasó a segundo lugar de nuevos diagnósticos de enfermedad en la Región Central Sur de la CCSS

EscucharEscuchar

El dengue desplazó a la hipertensión y se convirtió en el principal diagnóstico en la Región Central Sur de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual recoge áreas muy populosas de las provincias de San José y Cartago.

Hasta agosto pasado, esta región había detectado 10.181 casos nuevos, 2.824 atenciones más que la hipertensión.

Los cantones de San José, Desamparados, Alajuelita, Santa Ana y Turrialba son los que registran la mayor cantidad de casos entre agosto y las tres primeras semanas de setiembre. En los primeros cuatro cantones se registraron 3.192 casos en este periodo.

“El dengue ha venido para quedarse. Con el cambio climático y las prácticas de las personas ha encontrado el lugar perfecto. Como región estamos enfrentando varios frentes. Hay un brote en los cantones de Turrialba y Jiménez. El pulso lo vamos ganando, pero no puede bajarse la guardia“, destacó Tatiana Picado Le-Frank, epidemióloga de la Región Central Sur.

07 de setiembre del 2024. Zapote. Funcionarios del Ministerio de Salud realizaron una campaña contra el dengue en casas y condomninios de Zapote. Caminaron casa por casa conversando con los propietarios advirtiendo sobre los peligros de tener envases y todo tipo de contenedores de agua llovida ya que estos son en escencia los criaderos del mosquito. Además se dieron a la tarea de vertir todos aquellos contenedores con agua e identificar criaderos del mosquito y la respectiva toma de muestras para el laboratorio. Existe una notable preocupación ante el alza en los casos de dengue y los fallecimientos de varias personas. En la foto: Funcionarios de salud se reunieron por varios minutos para planear los recorridos y explicar los detalles de la inspección.Foto: Albert Marín para la Nación.
En diferentes lugares de San José y Cartago se han hecho movilizaciones contra el dengue. Esta fotografía fue de una visita que se hizo por hogares de Zapote. Fotografía: Albert Marín para la Nación

Las áreas de salud de esta zona han realizado movilizaciones para visitar casas, conversar con las personas, buscar y eliminar criaderos y dar información preventiva.

Para Picado, en muchas áreas urbanas no se le ha dado la importancia a la enfermedad.

“Es importante prevenir. Tapar, volcar los envases que puedan acumular agua. Las llantas deben estar bajo techo. Cada uno cuidando nuestro hogar, comunidad, lugar de trabajo”, precisó.

Datos del Ministerio de Salud indican que para la semana 37 (que finalizó el 14 de setiembre) se habían reportado 23.428 casos de dengue. Este año también se han registrado las primeras muertes desde 2013. Salud confirmó cinco decesos correspondientes a tres hombres y dos mujeres entre los 31 y los 83 años.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.