Otra promesa llega a los 300.000 habitantes de Puntarenas, que llevan años a la espera de su nuevo hospital: el moderno edificio que se proyecta levantar en Barranca entraría en operación en el 2024, según la palabra del nuevo gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Rándall Álvarez Juárez, quien espera inaugurar como gerente lo que no pudo como director médico del Monseñor Sanabria.
En su primera entrevista con La Nación desde que asumió el cargo que dejó Mario Ruiz Cubillo, Álvarez se compromete a ser un facilitador para que avancen proyectos de la envergadura del hospital porteño, de 72.132 metros cuadrados de construcción y $225 millones, y evitar lo que llamó ‘atrasos’ o ‘tiempos adicionales’, que son los que frustran a los pobladores, necesitados de nuevos, modernos y reforzados servicios.
LEA MÁS: Nuevo hospital de Puntarenas sigue en espera tres gobiernos y nueve años después de terremoto
Rándall Álvarez, de 46 años, asumió la Gerencia Médica por los próximos seis años. Tendrá entre sus tareas continuar con la vuelta a la normalidad de las atenciones no covid después de 20 meses de priorizar la atención de la pandemia, entre muchos y complejos temas a resolver. El siguiente es un resumen de la entrevista.
– Uste no vio listo el nuevo hospital de Puntarenas, no como director. ¿Cuál va a ser su gestión desde la Gerencia para dar mayor celeridad a un proyecto que se necesita con urgencia y que fue prometido en reiteradas ocasiones?
– Como director, esos días o meses eran una carga adicional por la necesidad que existe en la población. Desde la Gerencia, nos convertiremos en facilitadores de los procesos de construcción.Los entes técnicos tenemos que coordinar de forma expedita para que los plazos que eventualmente se anuncien sean los más cercanos a la realidad. Por no ponernos de acuerdo, pueden generarse tiempos adicionales de análisis.
– En los seis años que tendrá como gerente médico, ¿podrá inaugurar el hospital que no pudo inaugurar como director médico?
– Dios primero vamos a inaugurarlo como gerente médico. Ya el proceso se está desarrollando. Hay una contratación con plazos definidos.
LEA MÁS: Nuevo hospital de Puntarenas y listas de espera: los retos de nueva directora del Monseñor Sanabria
– ¿Cuándo?
– Máximo en el 2024 estaremos estrenando ese hospital, Dios primero y esperando que todas las condiciones que se han planteado en la planificación se cumplan. En esa fecha, Dios primero, Puntarenas estará estrenando el tan anhelado hospital.
– Usted es nombrado en un momento en que la curva de casos covid baja, pero lo peor de la pandemia, en principio, ya pasó. ¿Cuál es su tarea ahora como relevo de Ruiz, a quien le tocó lo más rudo?
– Una de las tareas principales es la continuidad de los servicios no covid, con la reactivación al máximo. Retomar la continuidad significa no solo presentarnos con la misma oferta que antes teníamos, sino tener un adecuado manejo de los protocolos que se tienen que manejar a partir de las enseñanzas de la pandemia. Tampoco podemos bajar la guardia en la vigilancia del virus para que, una vez que detectemos alguna luz amarilla o roja, podamos actuar como corresponde.
“Para nadie es un secreto que los tiempos para cirugías y procedimientos se han visto afectados por la pandemia. La reactivación de los servicios va de la mano, entonces, del aprovechamiento al máximo de la capacidad instalada. Esta va a ser una de las prioridades para periodos de ventana (baja de casos), como en el que nos encontramos. Esta pandemia nos ha enseñado muchas cosas buenas, sobre todo en materia de innovación, en el uso de tecnología y procesos. No solo para trabajarlo de manera emergente, sino buscando los mecanismo para que se conviertan en parte del quehacer diario”.
– El modelo Ceaco, caracterizado por el acompañamiento y comunicación con pacientes y sus familias, así como de la calidad de la atención, ¿será replicado en otros centros?
– Indudablemente, el modelo Ceaco es uno que se debe replicar no solo para el tema covid sino para el tema asistencial. El modelo de atención para covid nos demostró que el lema de la ‘Caja es una’ es perfectamente operativizable. La gente recibió su atención independientemente del sitio de donde viniera. Ese modelo que se usó para covid se debe replicar, y es parte de las estrategias para la atención de lo ordinario. No importa si el usuario es de Guanacaste, se le busca el espacio y la atención bajo el concepto de que ‘la Caja es una’, y aprovechando la experiencia en el manejo de la pandemia, no solo en el manejo intrahospitalario sino en la coordinación entre los diferentes hospitales y niveles de atención. Una de las tareas es fortalecer el trabajo en red de los servicios de salud, empezando por el primer nivel.
“También se está trabajando en revisar por qué algunas unidades no tienen la suficiente capacidad instalada para llenar las expectativas de la población. En temas de más largo plazo, está la formación de médicos especialistas, una de las rutas críticas. En el país, en algunos lugares, tenemos una brecha de recurso especializado, sobre la cual tenemos que trabajar para acercar los servicios a la población”.
– Los últimos gerentes médicos vienen de hospitales regionales. ¿Cómo va a permear esto su gestión?
– Una de las fortalezas de Rándall Álvarez es conocer esas necesidades, no solo desde un hospital regional, sino también desde un Ebáis, un área de salud o una dirección de red. Esto nos abre un panorama muy claro para identificar las acciones que podemos desarrollar para fortalecer la capacidad resolutiva, que es uno de los elementos fundamentales en una red.
– Desde antes de la pandemia, la Gerencia Médica adeuda un modelo de pago para dar sostenibilidad al programa de trasplantes y evitar una crisis como la del 2019. En su lista de prioridades, ¿dónde está este asunto?
– Está entre mis prioridades revisar ese modelo de pago. Sé que se ha venido trabajando arduamente y sé que hay grandes avances. De hecho, en los primeros días fue uno de los primeros temas que se ha revisado a grosso modo. El modelo está entre los temas prioritarios. No solo el modelo como tal, sino todo el tema de trasplantes. Vamos a trabajar. Está perfectamente mapeado e identificado el modelo de pago como una necesidad por resolver.
– ¿Le va a poner fecha a esto, porque es un tema que se viene arrastrando desde el 2019? ¿Por qué ha costado tanto definir un modelo de pago?
– Ponerle fecha en el momento en el que estamos no sería lo más responsable. Quizá no sea un elemento único del gerente médico, sino que podríamos tener que involucrar a otras instancias.
– ¿Qué piensa el nuevo gerente de lo sucedido con las supuestas anomalías en la compra de mascarillas, ventiladores y otros insumos para la pandemia, el lío con el call center? ¿Qué va a hacer?
– La gestión se tiene que caracterizar por la transparencia, la probidad y la ética. Sobre los temas en investigación, no me puedo referir, pero si algo le puedo garantizar es que vamos a trabajar con las otras gerencias de tal forma que exista información transparente y fluida, donde se dé trazabilidad tanto a las necesidades como a lo que se entrega y se usa. Es un asunto muy complejo, pero tenemos que usar la experiencia para fortalecer controles.
– Como ciudadano, como médico y ahora como gerente de la Caja, ¿qué opinión le merece que la corrupción haya permeado una institución como la CCSS?
– Lamentablemente, es un asunto muy delicado, y sobre lo cual tenemos que trabajar para que no suceda. En una institución tan grande, se pueden dar situaciones desafortunadas. Tenemos que utilizar los mecanismos de control adecuados para tratar de dar una seguridad razonable en las operaciones. Como ciudadano, por supuesto, repudio que la corrupción invada las instituciones. Tenemos que utilizar adecuados mecanismos de control y fiscalización. De igual forma, vamos a ser totalmente abiertos para los análisis de todos los procesos que desarrollamos.