Salud

‘Al Gobierno no le alcanza la competencia para tomar la decisión que tomó’, advierte director de la CCSS suspendido

Miembros de Junta Directiva afirman que les informaron de suspensión pero no de cargos penales. Jerarca de Caja llama a sectores a nombrar a otros representantes

EscucharEscuchar

Luego de ser notificados de su suspensión dos miembros de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtieron, este lunes, de lo que consideran una violación a la autonomía de la institución, del derecho de los sectores representados en ese órgano y del ordenamiento jurídico.

La representante de los sindicatos en el bloque laboral de esa Junta, Martha Rodríguez, y el de los cooperativistas, José Luis Loría, se manifestaron minutos después de que notificadores de Casa Presidencial se presentaran en la sesión presencial, convocada a las 5 p. m. de este lunes 12 de diciembre.

Ambos fueron oficialmente informados de la medida cautelar en su contra, anunciada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el miércoles 7, en conferencia de prensa. La suspensión se dicta mientras se les investiga por la aprobación del alza salarial retroactiva para los 63.000 empleados de la Caja.

“Al Gobierno no le alcanza la competencia para tomar la decisión que tomó. Está atropellando la Ley Constitutiva de la Caja y su autonomía. Nos parece que es una situación complicada para la institución, no se trata de personas, se trata de la autonomía institucional, que es fundamental”, aseveró Loría.

Según él, la autonomía impide que los gobiernos “metan la mano” en la Caja. Esta vez, consideró, el Gobierno “se ha pasado de la raya, ha pasado el límite”.

Para Rodríguez, la medida cautelar es “desproporcionada, ilegal y arbitraria”.

La oficina de prensa de la Caja informó de que, una vez iniciada la sesión, se realizó la notificación a los directores y se procedió a levantar la reunión por falta de cuórum. Es la tercera vez en menos de una semana que el máximo órgano de la institución no se logra reunir.

Además de la investigación administrativa contra los miembros del máximo órgano de la Caja, Chaves aseguró que se interpondría una denuncia penal contra esos mismos funcionarios y contra el expresidente ejecutivo de la entidad, Álvaro Ramos.

“Somos directores que no hemos cometido ningún delito como se ha señalado, y se está llevando a cabo ese juicio (...) Nos queda recurrir a las instancias que corresponden, que será lo que haremos en ejercicio de nuestro derecho constitucional: ejercer derecho de defensa.

“El traslado de cargos no lo hemos recibido, tampoco tenemos noticia de que se haya presentado al Ministerio Público (la denuncia), aunque ya nos apersonamos. No tenemos nada que ocultar, aquí hay transparencia. La realidad es que es una denuncia infundada”, expresó Martha Rodrígueza al respecto.

Igual que Rodríguez, José Luis Loría afirmó este lunes que no han recibido información de cargos en su contra.

A él, dijo, le resulta “muy extraño” que el Gobierno de la República, hace ocho días (el miércoles anterior), anunciara la suspensión y la denuncia, sin que hasta este momento les hayan informado de los hechos que les atribuyen.

Directiva de la CCSS suspendida 'La medida es desproporcionada e ilegal'
0 seconds of 14 hours, 45 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
14:45:20
14:45:20
 
Directiva de la CCSS suspendida 'La medida es desproporcionada e ilegal'

La sindicalista planteó además la preocupación por el estado en que se deja a la CCSS. Según dijo, la institución se queda sin Junta Directiva cuando hay temas urgentes para resolver.

Pasadas las 7:30 p.m. de este lunes, la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel, informó en un boletín de prensa de que esperará el nombramiento del representante del Poder Ejecutivo para contar con el cuórum mínimo y reiniciar las sesiones. No precisó la fecha.

“Cuatro de cinco directores fueron notificados este lunes. Ahora el Gobierno podrá nombrar el miembro que le corresponde y en los demás sectores se puede proceder con sus nombramientos.

“Una de las directoras no se presentó pero informó su dirección por lo que sería notificada posiblemente mañana (martes 13 de diciembre). Una vez que se les notifique el traslado de cargos, ellos tendrán total y absoluto derecho al ejercicio de su defensa”, dijo Marta Rodríguez.

Aunque oficialmente los nombres de los directivos suspendidos no se han dado a conocer, el jueves 8 de diciembre, siete personas se pusieron a disposición de la Fiscalía por este caso.

Así lo consignaron en un escrito enviado al Ministerio Público, José Luis Loría, Carlos Salazar, Maritza Jiménez y Martha Rodríguez. También Álvaro Ramos y el exmiembro de ese órgano, Guillermo Hérnández, quienes avalaron, en setiembre, el aumento salarial.

El máximo órgano decisor de la CCSS lo conforman tres representantes del Estado (Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, Juan Ignacio Monge Vargas y Carlos Salazar Vargas), y tres de los trabajadores (Maritza Jiménez Aguilar, José Luis Loría Chaves y Martha Rodríguez González).

También tres del sector patronal: Jorge Arturo Hernández Castañeda, Marielos Alfaro Murillo y Adrián Torrealba Navas.

El Colegio de Médicos y los sindicatos, entre ellos Undeca, Siprocimeca y la Unión Médica, se han manifestado en contra de las medidas anunciadas por el Gobierno contra la Junta Directiva de la CCSS.

Los empresarios, reunidos en la la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), solicitaron al presidente corregir lo anunciado “de forma inmediata” para no paralizar la toma de decisiones en la Junta Directiva “de la institución más importante para el país”.

Este lunes, además, legisladores de cuatro partidos fustigaron la decisión del Consejo de Gobierno de suspender de forma inmediata a cinco directivos de la CCSS.

La diputada Dinorah Barquero, del Partido Liberación Nacional (PLN), manifestó que la suspensión de cinco de los nueve miembros de la Junta Directiva de la Caja representa “un golpe de estado técnico sin fundamento ni precedentes”.

En tanto, la diputada Gloria Navas, del Partido Nueva República (PNR), señaló que la suspensión de los directivos no tiene fundamento jurídico.

Navas señaló que el Consejo de Gobierno solo tiene potestad de remover a los representantes del Poder Ejecutivo y, sobre los otros, solo puede hacerlo cuando “llegue a declararse en su contra alguna responsabilidad legal”.

Martha Rodríguez, representante sindical, y José Luis Loría, de las cooperativas, tras ser notificados de su suspensión. (Captura de pantalla )
Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.