Salud

Dos ticos trajeron malaria de Suramérica y contagian a dos personas más en Limón

Vecinos de barrios Pacuare y Villa del Mar permanecen hospitalizados, informó el Ministerio de Salud

EscucharEscuchar
La enfermedad es transmitida por el mosquito anófeles.

Cuatro vecinos de los barrios Pacuare y Villa del Mar en Limón, fueron internados en el Hospital Tony Facio, de esa ciudad, tras confirmarse que sufrían de malaria.

Se trata de tres hombres y una mujer de entre 25 y 48 años, quienes enfermaron luego de que dos de ellos viajaran a un país suramericano, donde contrajeron el parásito Plasmodium falciparum por la picadura del mosquito del género anófeles.

Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud, explicó que si bien esta puede ser una enfermedad grave, en este caso hubo un diagnóstico y atención oportuna. Por esa razón, dijo, no fue necesario trasladar a los pacientes a un centro médico capitalino.

No obstante, se realiza una búsqueda de casos probables entre amigos y familiares, a tiempo que se realizarán fumigaciones en los barrios mencionados para eliminar posibles criaderos de este mosquito.

La malaria o paludismo es una enfermedad tropical que provoca fiebres muy altas, escalofríos y anemia. Los primeros síntomas surgen de forma repentina.

En los casos más graves, destruye células sanguíneas y daña circulación, hígado y riñones, por lo que podría causar la muerte.

Desde 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Costa Rica como una de las 21 naciones del mundo con expectativas para erradicar esta enfermedad en el 2020 (grupo de países llamados E-2020).

Sin embargo, la meta de erradicación se ha visto en riesgo en años anteriores, pues si bien entre el 2013 y el 2015 el país no reportó casos autóctonos (es decir, casos de contagio en el propio país), en el 2016 y el 2017 sí se registraron afectados.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

‘Sin micrófono y sin audífonos’: Everardo Herrera fue al estadio como nunca antes

La hija de Everardo Herrera compartió una serie de imágenes junto a su padre. Ella lo convenció de olvidarse, al menor por un día, de ser periodista
‘Sin micrófono y sin audífonos’: Everardo Herrera fue al estadio como nunca antes

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.