Salud

Egresados de Medicina deberán aprobar examen de conocimientos para ejercer en el país

Colegio de Médicos acordó realizar dos pruebas anuales de incorporación a partir del 2022; graduados en el extranjero también deberán ganar evaluación para laborar en territorio nacional

La evaluación del Colegio de Médicos estará dirigida a los egresados de las ocho universidades que imparten la carrera y a todos aquellos médicos generales que vengan del extranjero. (Melissa Fernández)

Los nuevos médicos generales interesados en ejercer su carrera en Costa Rica deberán realizar un examen de conocimientos para incorporarse al Colegio de Médicos y Cirujanos, a partir del 2022.

El pasado viernes 6 de agosto, la Asamblea General de dicha organización gremial aprobó el Reglamento del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR).

Hasta ahora, los nuevos profesionales solo tenían que presentar el título que los acreditaba como médicos generales graduados y aprobar el curso de Ética Profesional, del Colegio de Médicos.

Los graduados de universidades extranjeras deben, además, equiparar el título, lo cual incluye otro examen, que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) dos veces al año.

En un inicio, informó el Colegio, se realizarán dos pruebas de incorporación por año, pero la cantidad de convocatorias variará según el número de médicos graduados interesados en aplicar.

“Se trata de una propuesta que ha trabajado el Colegio de Médicos durante varios años, que pretende garantizar a la población costarricense que los médicos incorporados a este Colegio han certificado sus conocimientos para el ejercicio profesional como médicos y cirujanos en el territorio nacional”, explicó Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos.

(Video) Nuevos médicos tendrán que hacer examen para ejercer
0 seconds of 31 hours, 50 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Prueba piloto de examen de incorporación para médicos
01:29
00:00
31:50:24
31:50:24
 
(Video) Nuevos médicos tendrán que hacer examen para ejercer

Al asumir la presidencia en febrero anterior, Guardia emitió entre sus primeras disposiciones una directriz para organizar el primer examen de incorporación de los nuevos profesionales.

Indicó que esa prueba podría programarse para febrero o marzo del 2022.

La evaluación estará dirigida a los egresados de las ocho universidades que imparten la carrera y a todos aquellos médicos generales que vengan del extranjero. Cada año, egresan unos 800 estudiantes de Medicina.

Los planes originales preveían hacer el examen en algún momento del 2021, pero la pandemia retrasó los trámites que se tienen que llevar a cabo; entre ellos, la capacitación y certificación de los responsables de armar la evaluación.

El examen medirá los conocimientos adquiridos en siete áreas: Medicina Interna, Salud Comunitaria, Pediatría Genética, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Psiquiatría e Investigación y Ética Médica.

La evaluación se realizará con casos clínicos de la consulta en la Medicina General a los postulantes, que deben ser egresados de la carrera de Medicina de universidades nacionales o extranjeras.

La prueba será escrita, con al menos 180 ítemes a contestar en cuatro horas de evaluación. Para cada convocatoria, se confeccionarán pruebas distintas, explicó Guardia en entrevista con La Nación.

De la organización, ejecución y administración del ECOM-CR estará a cargo del área de Coordinación de Evaluación del Colegio de Médicos, con apoyo de una comisión asesora. Ambos grupos serán nombrados por la Junta de Gobierno.

La Coordinación de Evaluación será la encargada de planificar la formulación, confección, validación, aplicación y notificación del examen para cada convocatoria.

También deberá estudiar las metodologías de evaluación validadas internacionalmente para los procesos de certificación profesional.

Además del Colegio de Médicos, el de Abogados realiza pruebas de incorporación. En América Latina, dijo Guardia, Costa Rica se une a países como Chile y México, que llevan varias décadas realizando estas evaluaciones.

* Nota actualizada a las 4:20 p.m. del 11 de agosto, con datos del Colegio de Médicos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Una mujer se libró de una deuda crediticia porque le cobraron con base en la certificación de un contador público autorizado

Una mujer logró salvarse de una deuda crediticia porque la financiera le planteó el cobro judicial con base en una certificación de un contador público autorizado (CPA).
Una mujer se libró de una deuda crediticia porque le cobraron con base en la certificación de un contador público autorizado

Fallece Allan Benavides, gerente de la ESPH y exdirigente del Club Sport Herediano

Allan Benavides falleció a los 72 años, después de gerenciar la ESPH por décadas.
Fallece Allan Benavides, gerente de la ESPH y exdirigente del Club Sport Herediano

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.