Salud

Enfermos graves por covid-19 vuelven a llenar camas de hospitales

Autoridades de CCSS señalan que, por primera vez en tres meses, hay más pacientes en UCI que en salón

La CCSS señala que el incremento en el número de casos de covid-19 también ha llevado a un aumento en el número de pacientes que requieren hospitalización. Foto: HSJD para LN

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó este lunes de un aumento en el número de casos de covid-19 que requieren hospitalización, tanto de cuidados intensivos como de salones en general.

Al 5 de abril se registra un total de 365 camas ocupadas y 171 libres para la atención de la enfermedad; de ellas, en salones hay 182 ocupadas y 142 libres y en cuidados intensivos hay 183 ocupadas y 29 libres.

La CCSS indica que, de acuerdo con los datos, se registra un aumento de la demanda de servicios en casos complicados de covid-19.

De hecho, por primera vez en los últimos tres meses, la ocupación de camas de unidad de cuidados intensivos (183) es mayor a las camas en salones (182).

Roy Wong McClure, de vigilancia epidemiológica de la CCSS, señala que el país presenta un incremento importante de casos nuevos que se dan diariamente, después de haber tenido un período de relativa estabilidad.

Para el epidemiólogo, este repunte puede deberse a diversas condiciones: por ejemplo, desacatar el apego estricto en las medidas de prevención del contagio debido a la falsa sensación de seguridad al saber que había ocurrido una disminución de los casos.

Actualmente, en cuanto a camas en salón, hay una ocupación de 91% para casos moderados (9 camas libres) y una ocupación de 54% para casos leves (64 camas disponibles para atender demanda de próximos días).

Por otra parte, en cuidados intensivos la ocupación es del 78% en casos críticos (20 espacios disponibles) y del 92% en casos severos (9 camas libres).

Además, en las últimas tres semanas ha habido un aumento de personas que necesitan traslado para atención en centros de salud con mayor complejidad.

“Los traslados hospitalarios es otra manera de ver el movimiento de pacientes dentro del sistema de salud porque se mueven cuando deben pasar de nivel de complejidad para la atención, especialmente cuando se trata de pacientes en condición crítica que requieren atención altamente especializada”, explicó la CCSS.

La institución destacó que la vacuna contra la covid-19 es una herramienta más de control y prevención, pero insuficiente por sí sola, ya que se complementa con las medidas de higiene, distanciamiento y uso de mascarilla.

Asimismo, resaltó que es importante recordar estos aspectos porque la saturación hospitalaria en otros países ha conducido a un incremento importante en la mortalidad asociada a la enfermedad, acompañado de implicaciones sociales y económicas.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

Este miércoles hay previsiones parecidas de tormenta eléctrica, según prevé el IMN
¿Por qué hubo tanta rayería anoche en Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.