Equipos de CCSS visitan a adultos mayores en sus casas: cuatro historias en imágenes
Manuel Quintero, Alicia Hernández, José Duarte y Herminio Picado son cuatro de cientos de adultos mayores a quienes un equipo médico visita en sus casas
Transportar en silla de ruedas a su papá por casi 200 metros de trillos desde su hogar hasta la salida, en el asentamiento Los Pinos, en Alajuelita, es toda una odisea para Elvin Quintero, quien es el único cuidador de Manuel Quintero, de 70 años, afectado por múltiples secuelas de un derrame cerebral hace nueve meses.
El transporte se hace especialmente rudo cuando llueve y el polvo del verano se transforma en barreales jabonosos. Por esta razón, la visita periódica que recibe su papá del equipo de atención comunitaria geriátrica del Hospital Nacional de Geriatría se percibe como una verdadera bendición.
Tanto para Elvin como para muchos otros cuidadores de personas mayores, estas visitas constituyen un importante respaldo para la ardua labor que realizan en todo tipo de hogares, desde modestas viviendas hasta lujosas residencias, ya que el ingreso económico no es un criterio determinante para recibir este servicio.
Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
0 seconds of 4 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Tos en adultos mayores: cuidados
01:34
En Vivo
00:00
04:12
04:12
Más Videos
01:34
Tos en adultos mayores: cuidados
08:16
¿Cómo duermen los adultos mayores?
08:15
¿Cómo duermen los adultos mayores?
00:39
Riesgo de abandono merodea a adultos mayores
02:17
Adultos mayores aprenderán a leer y a escribir por primera vez
532:32:03
(Video) Diálogos con Fernando Morales, director del Hospital Geriátrico
07:56
¿Cómo es el programa del INA para formar asistentes de adultos mayores?
22:36
Aislamiento y soledad en el adulto mayor
05:22
Contratar cuidados para adultos mayores con demencia
03:29
'Abandono de adultos mayores sigue creciendo', afirma presidente de Conapam
Cerrar
Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
La visita domiciliar geriátrica existe en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desde hace casi 40 años, cuando se inició en el Hospital Calderón Guardia. Le siguió el hospital Geriátrico, próximo a cumplir 30 años de dar este servicio ininterrumpidamente.
La Nación tuvo la oportunidad de acompañar a dos equipos de ambos hospitales en recorridos por casas de pacientes. A continuación, se presenta un resumen visual de esas visitas.
La casa del pino
Para llegar a la casa de Manuel Quintero, de 70 años, hay que llegar al asentamiento Los Pinos, en Tejarcillos de Alajuelita, y subir unos 200 metros entre callejones que, en invierno, se vuelven resbalosos como el jabón. En la foto, el equipo del Hospital Nacional Geriátrico en la visita que le hicieron el viernes 23 de febrero. Para el único cuidador de don Manuel, sería imposible subir o bajar a su papá, que se moviliza en silla de ruedas, por este minúsculo y peligroso pasadizo. (Alonso Tenorio) Esta es la cocina del rancho donde vive Manuel Quintero, con un pino en medio, en el asentamiento Los Pinos, en Tejarcillos de Alajuelita. El equipo del Hospital Geriátrico lo llega a visitar ahí, y no se fija solo en el estado de salud de don Manuel. También deja constancia en el expediente de las difíciles condiciones de vida de este obrero de construcción, de 70 años, afectado por las secuelas de un derrame cerebral. Al fondo, a la izquierda, el geriatra Carlos Fuentes. Sus anotaciones son vitales para que el servicio de Trabajo Social también gestione ayudas para esta familia. (Alonso Tenorio) El geriatra Carlos Fuentes, la enfermera Yesenia Garita y la auxiliar de enfermería Viviana Chaves, visitaron a Manuel Quintero en su rancho. Aun en medio de la precariedad en la que vive, Elvin Quintero, hijo de Manuel (izq.), ha logrado dar un cuido esmerado a su papá, a quien no le encontraron úlceras en la piel producto de la prolongada inmovilización. El estado general del señor es bueno en medio de las limitaciones económicas y el riesgo social de vivir en el asentamiento Los Pinos. (Alonso Tenorio)
Hijas adultas mayores cuidan a Alicia, de 97 años
Para llegar a la casa de doña Alicia Hernández, de 97 años, el equipo del Hospital Nacional de Geriatría debe subir en un carro doble tracción las montañas de Quebrada Honda, en Guatuso de Patarrá, en Desamparados. El viernes 23 de febrero los acompañó la suerte, pues en una ocasión la microbús en la que iban no pudo con las cuestas y se vieron obligados a caminar bajo el inclemente sol que pega sobre esas montañas. En la foto, la auxiliar de enfermería Viviana Chaves. De espaldas, una de las cuidadoras de doña Alicia, su hija Nury Fallas, de 71 años. (Alonso Tenorio) A doña Alicia Hernández Romero, de 97 años (sentada), la cuidan dos hijas que también son adultas mayores. Y lo hacen muy bien, según constató el equipo del Hospital Nacional de Geriatría que periódicamente las visita en su casa, en Quebrada Honda de Guatuso, en Patarrá. Aquí aparece junto a Hilda Fallas, su hija de 77 años, quien no para de agradecer al equipo que periódicamente las visita. (Alonso Tenorio)
‘Ni los pases para ir al hospital’
La tercera visita que realizó el equipo del Hospital Nacional de Geriatría, el viernes 23 de febrero, los llevó a la calle El Tirrá, en Guatuso de Patarrá, en Desamparados. Ahí vive José Román Duarte Canales, de 92 años, junto a su hija María Isabel Duarte, quien lo cuida desde hace cuatro años. Las condiciones de la vivienda, que es prestada, son precarias. María Isabel ni se atreve a imaginar qué haría si no fuera por las medicinas y los insumos para las curaciones que le lleva el equipo de salud. (Alonso Tenorio) La enfermera Yesenia Garita reemplazó una sonda urinaria a don José Román Duarte, de 92 años, el 23 de febrero. El señor vive en un cuarto de latas de zinc que le prestan a su hija para tenerlo ahí y cuidarlo. Si no fuera por la visita del equipo del Hospital Nacional de Geriatría, la atención médica de don José Román se dificultaría mucho pues la familia es de escasos recursos, y no tiene para pagar lo que cobraría un taxi doble tracción para llevarlo o traerlo al hospital. (Alonso Tenorio)
Cinco años de visitar a don Herminio
A don Herminio Picado Rodríguez, de 88 años, lo visita el equipo del Hospital a Domicilio, del Calderón Guardia, hace cinco años, cuando un derrame cerebral lo postró para siempre. Vive con su esposa, Noemy Rodríguez Castillo, de 81 años (der.), en Platanares de San Jerónimo de Moravia, donde los vientos traen el frío y la llovizna del cerro Zurquí. La visita se realiza cada 22 días pues es necesario cambiar sondas. El equipo del Calderón destaca el excelente cuido que le ha dado su familia durante todos estos años, en especial doña Noemy. (Rafael Pacheco Granados) Noemy Rodríguez Castillo, de 81 años (primer plano) es la esposa y principal cuidadora de don Herminio Picado Rodríguez, de 88. Llevan casados casi 67 años. Un derrame postró a su esposo hace cinco años. Desde entonces, dice, no volvió a escuchar su voz. El apoyo de siete hijos, que se han organizado para distribuir las responsabilidades del cuido, alivia la dura faena de ser cuidadora en esta etapa de su vida. En la foto, doña Noemy con dos de sus hijas, Margarita y Virgita Picado, y el equipo de visita domiciliaria del Hospital Calderón Guardia. Nieves Monge, enfermera del servicio, afirma que si no fuera por el trabajo de familias como esta, la CCSS tendría que asumir un gran costo por concepto del cuidado que necesitan estos pacientes. (Rafael Pacheco Granados)
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.