Salud

Este es el presupuesto de la CCSS para 2025

62% del presupuesto de la CCSS para el 2025 será para atender las necesidades de salud de la población; 35% para el pago de pensiones y 3% irá a pensiones para personas en estado de pobreza, principalmente, adultos mayores

Consulta Externa del Hospital México en el 2022. Este hospital es el segundo con el mayor presupuesto para el 2025, con más de ¢171.000 millones, después del San Juan de Dios. (Ángela Ávalos )

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presupuestó ¢6,5 billones (millones de millones) para el 2025. Un 62% de ese monto se destinará al Seguro de Salud (más de ¢4 billones); un 35,1%, para el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (más de ¢2,2 billones), y un 3%, para el Régimen No Contributivo (¢196.000 millones). El presupuesto del 2024 fue de ¢6,1 billones.

Más de ¢1,7 billones del presupuesto para el próximo año corresponde a remuneraciones para los 52.496 trabajadores que tiene la institución. De ese monto, casi ¢260.000 millones estará destinado al pago de tiempo extraordinario, informó el gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado Chacón, a la Junta Directiva.

Según Picado, las remuneraciones perdieron peso relativo, pues pasaron de representar alrededor de un 65% hace varios años, a un 46,6% para el 2025. La reducción la atribuye el gerente al congelamiento de los salarios y a la vigencia de leyes como la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y la Ley Marco de Empleo Público.

De los fondos destinados al Seguro de Salud, que cubre los riesgos de enfermedad y maternidad, casi ¢30.000 millones están destinados a la atención de listas de espera. Corresponde a fondos que serán administrados por la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE).

Presupuesto CCSS 2025
Este es el desglose del presupuesto de la CCSS para el 2025, presentado por la Gerencia Financiera a la Junta Directiva. La mayor proporción se destinará al Seguro de Salud, relacionado con la atención directa de la población. (Captura de pantalla )

Además, alrededor de ¢637.584 millones se destinarán a la adquisición de materiales y suministros; entre ellos, ¢275.321 millones para productos farmacéuticos, y ¢250.026 millones útiles y materiales médicos hospitalarios.

A partir de esta presentación a la Junta, el presupuesto de la CCSS será enviado a la Contraloría General de la República (CGR). La fecha límite para hacerlo es el 30 de setiembre. Se espera que la Contraloría lo devuelva aprobado a final de año.

Este presupuesto se presenta en forma conjunta con el Plan Anual Institucional, con 61 metas por cumplir para el próximo año.

Presupuesto CCSS 2025
Los diez hospitales públicos con los presupuestos más altos, encabezados por el Hospital San Juan de Dios. (Captura de pantalla )

El Seguro de Salud recibirá la principal proporción del presupuesto de la Caja, pues de ahí salen los fondos para el funcionamiento de cada uno de los 29 hospitales públicos y las 105 áreas de salud, así como para la compra de equipos, medicamentos y otros insumos médicos, y para la construcción de infraestructura.

Este presupuesto representa, según Gustavo Picado, el 12,2% del PIB proyectado para el 2025, y un 52,6% del Presupuesto de la República.

Presupuesto CCSS 2025
Detalle de las variables más importantes del presupuesto para el seguro de Salud de la CCSS para el 2025. (Captura pantalla )

En el tema de pensiones del IVM, Gustavo Picado informó de que el gasto, de un año a otro, crecerá un 15,3%, debido principalmente al aumento de las pensiones por vejez.

Está previsto otorgar, en total, 14.241 pensiones nuevas entre invalidez, vejez y muerte, con una pensión promedio prevista de ¢327.072. Se prevé un crecimiento de 4,8% en el pago de pensiones.

Los directores manifestaron su preocupación por las pensiones del Régimen No Contributivo (RNC), que administra la CCSS.

El gerente de Pensiones, Jaime Barrantes, informó de que hay una mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo sobre este tema, para resolver lo relacionado con el financiamiento pendiente para cubrir la totalidad de la demanda.

Presupuesto CCSS 2025
Comportamiento de las pensiones del régimen de IVM para el 2025. (Captura de pantalla )
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

La Selección de Costa Rica logró el pase a la Copa del Mundo Marruecos 2025, que se disputará en octubre.
¡Grandioso! La Selección de Costa Rica clasifica al Mundial de Marruecos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.