Salud

Muertes asociadas a la diabetes aumentan un 32% en último año

Decesos subieron de 1.709 en 2019 a 2.267 durante el año pasado; fallecimientos por enfermedad son ligeramente mayores en mujeres

EscucharEscuchar

Los fallecimientos asociados con la diabetes aumentaron en un 32,6% durante el último año. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) difundidos este viernes por el Ministerio de Salud, señalan que se pasó de 1.709 decesos en 2019 a 2.267 en 2020.

La mortalidad por esta causa es ligeramente mayor en las mujeres, quienes en el 2019 representaron el 53,6% de los decesos y en el 2020, un 50,6%.

La diabetes es una enfermedad crónica que se da cuando el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita. La insulina es una hormona que mantiene los valores adecuados de azúcar en la sangre. Permite que la glucosa se transporte al interior de las células y pueda utilizarse.

No solo las muertes relacionadas con la diabetes están aumentando, también los casos. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indicó que, entre 2010 y 2019, los casos aumentaron en un 0,5% por año. Los datos más recientes señalan que el 14,8% de los mayores de 19 años son diabéticos.

En el 2019 (año más reciente para el que hay datos) se diagnosticaron 12.262 personas con diabetes mellitus, para un promedio de 33 casos diarios. Es la segunda enfermedad crónica más común en el país, después de la hipertensión arterial.

Roy Wong McClure, epidemiólogo de la CCSS y coordinador del estudio, manifestó que en el país hay 517.612 personas diagnosticadas con diabetes. Además, señaló que 34.000 diabéticos no saben que tiene el padecimiento.

Las causas de este padecimiento son diversas, entre ellas están la herencia familiar, ser mayor de 45 años, haber tenido diabetes gestacional, padecer de síndrome de ovario poliquístico, sedentarismo, sobrepeso o acumulación de grasa abdominal, presión arterial alta, niveles altos de colesterol y triglicéridos, malos hábitos alimentarios.

La CCSS y el Ministerio de Salud piden a las personas cuidarse, tanto para prevenir como para controlar esta enfermedad. Las autoridades llaman a las personas a un estilo de vida saludable, con ejercicio y pocas grasas y sin excesos de azúcar en la alimentación.

• Disminuir el consumo de azúcares.

• Preferir comida preparada en casa.

• Disminuir el consumo de alimentos con harinas.

• Realizar por lo menos 30 minutos de actividad física mínimo cuatro días por semana.

• Mantenerse alerta a síntomas; cualquier sospecha de azúcar elevada acudir al médico.

• Tomar de 6 a 8 vasos de agua al día.

Además, insisten en que quienes ya tienen la enfermedad deben mantenerse bajo control para evitar complicaciones.

La CCSS tiene un Programa de Intervención Nutricional de las Enfermedades Crónicas (PINEC) en donde se educa a las personas para saber cómo mejorar su condición.

Diferentes profesionales de la salud enseñan a los pacientes a tomar mejores decisiones alimentarias, a mantener un control adecuado de glucosa en sangre, tener mayor adherencia a prescripción dietética, médica y farmacológica, disminuyendo el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones en ellos e incentivando una mejor calidad de vida.

Las autoridades y especialistas piden a los diabéticos mantener bajo control su enfermedad para evitar complicaciones.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.