La misma CCSS lo reconoce: La cantidad de enfermos que necesita un trasplante se ha duplicado en los últimos tres años como consecuencia de los fallos en la gestión de este programa en los hospitales públicos.
En trasplante de riñón, el más frecuente en estas cirugías, la cifra de candidatos aumentó de 188 en el 2016, a 341 a inicios de noviembre, casi dos veces más, de acuerdo con los registros de la Secretaría Técnica de Donación y Trasplante, del Ministerio de Salud.
Esa lista se ha elevado en un promedio anual de 35%, según el análisis incluido en el Plan de Fortalecimiento del Programa Institucional de Donación y Trasplante de Tejidos, Órganos y Células, aprobado por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el 7 de noviembre.
El trasplante de hígado, segundo procedimiento de mayor demanda, también vio incrementada su lista. Pasó de 27 enfermos en espera, en diciembre del 2018, a 42 este mes.
Los plazos que deben esperar los enfermos y sus familias por una de estas operaciones se han ampliado, pasando de menos de tres años, en el 2017, a poco más de cuatro este año.
Los otros tipos de trasplante (corazón, pulmón, y corazón-pulmón), se han mantenido relativamente estables, con números entre 1 y 4 procedimientos anuales en los últimos tres años, según la misma fuente.
LEA MÁS: Riñones donados se desperdician en hospitales por choque salarial en CCSS
El informe de la Caja reconoce que la reducción en la tasa de trasplante la provocó el modelo de pago que instauró la CCSS en el 2017 para los equipos médicos que extraen órganos y hacen trasplantes.
Se le denominó “alerta voluntaria” y consiste en un pago por procedimiento hecho. Consiste en que cuando aparece un donante cadavérico, se convoca a todo el equipo el día y hora que sea hora. Sin embargo, acudir es voluntario (no se les paga disponibilidad, la cual hace obligatorio asistir) y con solo uno que no pueda llegar, se cancela la cirugía.
El informe de la CCSS señala que la limitada respuesta de los especialistas a las convocatorias para operar a cualquier hora del día se dio porque esa modalidad de pago “no garantiza la conformación de los equipos (médicos) y, por ende, el aprovechamiento del órgano”.
“Como resultado, se evidencia un aumento en el número de personas en el registro nacional de receptores y una prolongación en los tiempos de espera para trasplante”, reconoce el equipo técnico de la CCSS.
En el 2018, indica el informe, se desaprovechó el 60% de los donantes cadavéricos. En un 45% de los casos, por la no conformación de los equipos quirúrgicos y en un 15% por problemas de gestión. Solo en un 40% de los operativos, la causa para el desperdicio de órganos fue clínica.
“De los 35 donantes efectivos (en el 2018) era posible aprovechar al menos el 90% de los 140 órganos (corazón, pulmón, riñones); es decir, al menos 126 órganos. Solo se trasplantaron 78 de estos”, advierte el documento.
Toda esta situación, concluyen, “genera problemas de oportunidad para los pacientes en lista de espera para recibir a tiempo su procedimiento de trasplante y un incremento en el costo de oportunidad”.
La meta propuesta es conseguir el aprovechamiento de un 90% de los riñones donados, del 80% de los hígados y del 50% de los corazones y pulmones.
La proyección al 2025 es de un incremento en la incidencia de enfermedades con el consecuente aumento en la cantidad de personas en la lista de candidatos a trasplantes.
Solo en riñón, se espera que para el 2025 el registro supere las 2.000 personas.
El grupo, encabezado por el gerente médico de la Caja, Mario Ruiz Cubillo, tardó seis meses en realizar el informe, aunque desde febrero este diario reveló las primeras cifras que demostraron la caída en el número de estos procedimientos, atribuida, principalmente, a un choque entre cirujanos con la Caja por el pago de estos operativos.
El análisis reconoce, en múltiples ocasiones, los problemas de gestión que llevaron a reformular el programa institucional.
Actualmente, la tasa de donación cadavérica es de 7 donantes por millón de habitantes. Mario Ruiz aseguró, en entrevista con La Nación, que el objetivo institucional es triplicar esa tasa para el 2025.
Sin embargo, el análisis del equipo que él encabeza advierte que esa meta dispararía el tiempo de espera a 9 años, en caso de trasplante renal.
“(...) lo que afectaría directamente el bienestar de estas poblaciones, y potencialmente la demanda en otros servicios institucionales de sostén como los son hemodiálisis y diálisis peritoneal, razón por la cual, en este quinquenio se deben gestar acciones concernientes a elevar la tasa actual de donación efectiva”, recomienda el informe.
El mismo documento asegura que, para bajar los plazos a cinco años como tiempo máximo para un trasplante de riñón, se requiere una tasa de donación cadavérica efectiva de 38,5 donadores por cada millón de habitantes.
"Se necesitarían, al menos, 206 donadores cadavéricos al año para atender el 80% de la demanda de la lista de espera con donante cadavérico; es decir, un promedio de donación de un donante cadavérico cada 1,7 días (actualmente, es uno cada 9 días).
“De igual manera, para este caso, se requiere que el 80% de los riñones donados de manera efectiva, una vez garantizada la viabilidad clínica de la donación, sean trasplantados para poder dar una cobertura adecuada”, asegura el informe.
Incidencia al alza
La CCSS admite que el pago único por órgano trasplantado y la llamada “alerta voluntaria”, “ha generado la materialización del riesgo con respecto al desaprovechamiento de los órganos donados”.
Esta modalidad de pago se viene implementando desde finales del 2017, pero fue variada este mes por la Junta Directiva de la CCSS, ante el impacto negativo en el programa de trasplantes.
El Ministerio de Salud emitió el 31 de octubre una orden sanitaria que obliga a la CCSS a ordenar este programa y a poner al paciente en el centro de todas las acciones. El plazo para presentar las acciones vence el 28 de noviembre.
La CCSS, además, aceptó la renuncia de quien fuera coordinador institucional de trasplantes, Marvin Agüero Chinchilla, y nombró en su reemplazo al cirujano José Pablo Garbanzo Corrales, quien está en el puesto desde el 8 de noviembre.
FUENTE: Plan de Fortalecimiento, CCSS || créditos / LA NACIÓN.
Programa fue un espejismo
¿Fue la red de trasplante de la Caja un espejismo?, se le preguntó al nuevo coordinador institucional de trasplantes, José Pablo Garbanzo Corrales.
“Eso nunca funcionó completamente como se planeó que iba a funcionar. Ahora, tenemos que retomarlo. Hay que retomarlo. Ya tenemos la experiencia de que no funcionó como esperábamos. Estamos haciendo un nuevo esfuerzo”, respondió.
Garbanzo se considera parte del sistema y, por lo tanto, del problema. “Quiero ser parte de la solución”, aseguró.
“Es un poco desesperante. Debo decir que nos tardamos en hacer los cambios. Sí, se ha tardado, y vamos a intentar por todos los medios de que sea más rápido”, aseguró.
El médico, quien es especialista en trasplante de hígado y cirugía hepatobiliar, se comprometió a echar a andar el nuevo modelo de pago aprobado en Junta Directiva hace poco más de una semana.
Dijo que se revisará en tiempo real para no esperar a que pasen meses y años con algo que no esté funcionando.
El modelo, que combina la alerta voluntaria con la disponibilidad, busca tener permanentemente equipos de trabajo para cuando salgan operativos de trasplante con donador cadavérico.
“Los números no van a mejorar mágicamente. La situación ahorita está muy tensa. Hay que enfrentarlo y lo estamos haciendo. Vamos a hacer los cambios, incluso, entre el ruido que exista”, aseguró el médico.
Revelaciones
15 de febrero
La Nación revela desperdicio de riñones por conflicto con modelo de pago en CCSS.
18 de febrero
Organización de pacientes atribuye desperdicio de órganos a desorden en hospitales.
20 de febrero
Este diario revela desorden en manejo de lista de candidatos a trasplante. Hay a quienes les ha dicho que están en la lista pero nunca fueron anotados.
7 de marzo
Pacientes acuden a Sala IV para obligar a CCSS a parar desperdicio de órganos.
15 de marzo
Gerente general de CCSS promete informe sobre trasplantes en un mes. Se vence el plazo y no lo presenta.
14 de junio
Enfermos vuelven a interponer recurso en Sala IV ante silencio de CCSS.
2 de octubre:
La Nación revela desconfianza de enfermos en sistema de trasplante por asignación desordenada de órganos.
31 de octubre
Ministerio de Salud envía orden sanitaria a CCSS por desorden en trasplantes. Da 25 días de plazo para organizar sistema.
7 de noviembre:
Junta Directiva de CCSS cambia modalidad de pago de alerta voluntaria a disponibilidad, y aprueba un plan estratégico para resolver crisis.
8 de noviembre:
Gerencia Médica nombra a José Pablo Garbanzo como nuevo coordinador institucional de trasplantes.
11 de noviembre:
Organizaciones de enfermos piden a Fiscalía investigar fallas en red de trasplantes. Solicitud sigue en estudio.
19 de noviembre:
Fiscalía confirma a La Nación apertura de investigación por presunto delito de tráfico de órganos en el Hospital México.
Ángela Ávalos Rodríguez
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.