Salud

Farmacias de CCSS se vuelven a quedar sin medicina para enfermos con VIH-sida

Demora en compra reduce existencias de tableta que combina Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir; institución acude a El Salvador para préstamo de 60.000 pastillas

EscucharEscuchar

“Me dieron la mitad del tratamiento de un mes. No me enteré hasta que llegué a la casa porque en la farmacia no me informaron nada”, comentó un paciente con VIH-sida el viernes anterior.

El hombre llamó a este diario para informar de que, nuevamente, las farmacias de la Caja se habían quedado sin un medicamento para tratar esa enfermedad. Es una tableta que combina tres fármacos: Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir.

Su situación no es aislada. Tras una consulta hecha por La Nación el viernes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó este lunes en un comunicado de prensa que se redujo la cantidad disponible de ese producto en sus farmacias.

Lo atribuye a una demora en la compra ordinaria, que obligó a la institución a montar una adquisición urgente de este producto, cuyo monto no reveló, y a ejecutar medidas de contingencia para reducir la afectación a los pacientes que consumen ese medicamento.

Una de esas medidas es, precisamente, la que tomó por sorpresa al paciente que se comunicó con este diario: reducir, temporalmente, la cantidad de medicamento mensual mientras se abastecen las farmacias.

La CCSS también recurrió a distribuir el producto disponible entre sus hospitales mientras ingresa la compra urgente, que está programada para el mes próximo, en una fecha no especificada.

Hay inventario de esa tableta para cubrir la demanda hasta la próxima semana, informó la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos por medio de la oficina de prensa de la CCSS.

El producto adquirido mediante la compra ordinaria, que es la que se encuentra atrasada, ingresaría hasta el 21 de febrero.

La Gerencia de Logística también coordinó con el Instituto de Seguridad Social de El Salvador un préstamo de 60.000 tabletas para cubrir dos semanas más de inventario, mientras ingresa el medicamento adquirido en la compra urgente.

Está previsto que ese préstamo ingrese al país esta semana.

En agosto del 2017, otro producto contra el VIH-sida se agotó en las farmacias por un atraso en la entrega de una compra por parte de un proveedor.

En esa ocasión, también se tuvo que acudir a préstamo del producto en otros países del área, incluido El Salvador y República Dominicana.

Hasta el 2017, la Lista Oficial de Medicamentos (LOM), de la CCSS, incluía 14 fármacos para pacientes con VIH-sida, en 17 presentaciones.

Hasta ese año, 6.665 personas se beneficiaban de esta terapia antirretroviral.

No trascendió cuántos de ellos reciben la tableta combinada de Efavirenz, Emtricitabina y Tenofovir.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.