Salud

Forenses descartan que espera por cateterismo causara muerte de 70 enfermos del corazón

Quedan 80 casos en revisión; cardióloga que hizo denuncia en 2015 sostiene que al menos 125 de los 141 fallecidos que aguardaban procedimiento murieron por fallos cardíacos

EscucharEscuchar
La crisis de Cardiología en el Hospital México, obligó a la CCSS a ordenar las listas de espera en esta especialidad. ALBERT MARÍN (albert marin)

La Fiscalía descartó que los decesos de 70 pacientes de Cardiología del Hospital México estén relacionados con la espera, incluso de años, de un cateterismo cardiaco en ese centro médico.

Estas personas fallecieron a consecuencia de otras enfermedades que presentaban, informó la oficina de prensa del Ministerio Público en respuesta a consultas de este diario.

"La Fiscalía de San José explicó que, de forma general, se emitieron los dictámenes médico legales, indicando la existencia de enfermedades preexistentes en los fallecidos y que no existe nexo de causalidad entre la lista de espera del Hospital México y su fallecimiento", dijo el Ministerio.

La causa se sigue bajo el expediente 15-000250-0619-PE y en esta se incluían 152 dictámenes de personas "aparentemente víctimas de una mal praxis".

De ese número, en 70 casos se descartó la existencia de esa conducta delictiva, quedan 80 más pendientes de resultado.

"La Fiscalía seguirá a la espera del resto de resultados que tiene pendiente por entregar la Sección de Patología Forense. La investigación por este caso continúa", informó la oficina de prensa.

La causa se inició hace tres años después de que la cardióloga Sofía Bogantes Ledezma denunció públicamente la muerte de 141 enfermos del corazón mientras aguardaban un cateterismo cardíaco.

Este procedimiento consiste en revisar las arterías coronarias para diagnosticar y tratar obstrucciones que provocan los infartos. Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte y enfermedad en Costa Rica y el mundo.

Cardióloga Sofía Bogantes: 'Sigue muriendo gente por falta de atención'
0 seconds of 541 hours, 2 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
541:02:30
541:02:30
 
Cardióloga Sofía Bogantes: 'Sigue muriendo gente por falta de atención'

Bogantes fue jefa de ese servicio hasta que la Caja Costarricense de Seguro Social decidió trasladarla de hospital pocos meses después de haber hecho la denuncia. Actualmente, y tras orden de la Sala IV, ella fue reubicada en el San Juan de Dios como médico asistente de Cardiología.

El caso reventó el 15 de abril del 2015, cuando Bogantes no solo reveló la existencia de enormes listas de espera y las muertes de 141 pacientes en espera de ese procedimiento, sino la existencia de centenares de enfermos (alrededor de 830) aguardando años por una cirugía del corazón.

El 21 de abril del 2015, la Fiscalía abrió de oficio el expediente 15-000250-0619-PE, para establecer si existió o no delito en el fallecimiento de cerca de 150 personas que estaban a la espera de una intervención en el servicio de Cardiología del Hospital México.

“Eran individuos absolutamente rescatables, que vinieron caminando a retirar su orden de internamiento y se fueron para sus casas donde murieron sin la posibilidad de un estudio diagnóstico”, manifestó la doctora Bogantes hace casi tres años.

Hoy, la cardióloga rebate el informe inicial de la Fiscalía.

"No se pueden referir a mal praxis porque el procedimiento no se hizo. La mala práctica médica está relacionada con un procedimiento que se realiza. Y eso no pasó aquí. El concepto de mala práctica no aplica para estos casos donde una persona se muere esperando por atención. Lo que sí aplica es la irracionalidad o la desproporción en esa espera", afirmó la especialista este martes.

Cuando Bogantes reveló las largas listas de espera en Cardiología, su denuncia provocó una crisis en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y llevó a a reconocer a la gerenta médica de esa institución, María Eugenia Villalta, que el manejo de las listas de espera en Cardiología era "un desorden".

En la Caja, se integró una comisión técnica la cual concluyó que solo 34 personas fallecieron mientras esperaban un procedimiento de cateterismo cardíaco. A ellos no se les realizó el examen. Otros 47 murieron con el procedimiento realizado.

En ese momento, la comisión afirmó que no se podía afirmar que esas 34 personas fallecieran debido a la falta del examen, "pues determinar esa relación directa solo depende de estudios forenses muy específicos".

Según Bogantes, ella prepara junto con la Unión de Empleados de la Caja (Undeca), un estudio epidemiológico sobre estas muertes, y cuyos resultados darán a conocer en las próximas semanas.

Sin embargo, adelantó que cuenta con una carta donde el Oficial Mayor del Registro Civil certifica que de las 141 personas fallecidas que ella denunció, 125 tenían como causa de muerte la cardíaca.

"Estamos terminando de afinar los datos, pero sí le puedo decir que tengo la absoluta evidencia de que ese grupo de la CCSS mintió; que de 141, hay 125 que el Registro Civil certificó como causa de muerte la cardíaca", agregó la médica.

A criterio de la especialista, la atención cardiológica no ha cambiado sustancialmente desde que se hizo esta denuncia. "La gente sigue muriendo en espera de atención. La situación no ha variado", afirmó.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.