Salud

‘Frágiles y vulnerables’: así ven a los adultos mayores el 78% de los costarricenses

Encuesta realizada por Idespo-UNA revela que 66,1% los percibe como ‘niños’; 46% cree que no son productivos laboralmente

Un 78,7% de los costarricenses percibe a la población adulta mayor como “frágil y vulnerable”, características que consideran normales del envejecimiento.

Estos hallazgos surgieron de la encuesta “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica 2023″, realizada por el Programa de Envejecimiento del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA). La consulta constó de 48 preguntas realizadas a personas de entre 18 y 64 años.

El informe reveló que el 69,1% de los costarricenses asocia la depresión con las personas adultas mayores; el 66,1% los ve como niños, el 45,8% piensa que no son productivos laboralmente, y un 41% opina que tienen mal carácter.

Según el estudio, el estereotipo principal es ver a los adultos mayores “como si fueran niños”. Esto, para los investigadores, resulta preocupante y llama a la reflexión sobre las implicaciones de esta percepción, ya que la infantilización puede conducir al ejercicio de la autoridad, el control y conductas sobreprotectoras hacia esta población.

Otro resultado relevante de la encuesta es que el 66,1% de las personas considera que los adultos mayores sufren discriminación. En contraste, solo un 28% de la muestra cree que se les respeta.

17/10/2023. hora: 08:30 a.m. Fotografías de adultos mayores para ilustrar la presentación de un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre el nuevo perfil de la población adulta mayor del siglo XXI. En la foto, Antonio Valverde, de 68 años, visita a veces un parquecito en San Juan de Dios de  Desamparados para hacer ejercicios. El tiene pensión pero asegura que es muy poco dinero, pero con ella se mantienen él, su esposa y una niña que cuidan. Dice que no puede trabajar para obtener ingresos extras porque ha sido operado varias veces.  Fotos: Mayela López
Un 87,3% de las personas entrevistadas está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que esta población puede obtener nuevos aprendizajes Fotos: Mayela López (MAYELA LOPEZ)

Asimismo, resalta que seis de cada diez encuestados sienten que las personas adultas mayores no son tratadas con respeto, y un 47,6% piensa que no se respetan sus derechos humanos. Esto sucede a pesar de que el 56% de los consultados consideran que el principal aporte de los adultos mayores es “la experiencia, el conocimiento y la sabiduría”.

En cuanto a las principales actividades realizadas por los adultos mayores, los encuestados destacaron “rezar, meditar u orar”, con un 85,9%, seguida de “compartir o conversar con familiares”, con un 55,5%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 1984, este grupo etario representaba el 4,5% de la población, mientras que en 2022, la estimación era del 10,1%.

En este contexto, el 60,9% de los encuestados afirma estar preparándose para su vejez. Incluso, la mitad de la población encuestada, entre 18 y 35 años, señaló que toma medidas en esta dirección.

La recolección de datos se llevó a cabo del 23 al 30 de junio y del 1.º al 3 de julio, y se realizaron entrevistas a 893 personas.

Este 7 de noviembre, se presentó la Política Nacional de Envejecimiento, la cual pretende que los adultos mayores tengan calidad de vida, debido a que de acuerdo con los datos de la Unidad de Desarrollo Estratégico del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), para 2050 habrá más de 1,2 millones de costarricenses mayores de 65 años.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.