Salud

Gobierno descarta, por ahora, endurecer medidas sanitarias para Semana Santa

Restricciones serían similares a las actuales, siempre que no se dé un incremento de casos de covid-19. CNE coordina con comités locales para vigilar el cumplimiento de protocolos

Playas permanecerían abiertas de 5 a. m. a 6 p. m. mientras que restricción vehicular sanitaria se mantendria a partir de las 11 p. m. En la imagen personas disfrutan de la playa en el Parque Nacional Manuel Antonio. Cortesía de Jorge Castillo.

Las autoridades no ven, por el momento, la necesidad de endurecer medidas sanitarias para la Semana Santa, que se celebrará del 28 de marzo al 3 de abril.

“No estamos, en este momento, con las condiciones actuales, pensando en un cierre mayor o en restricciones mayores que las que están vigentes”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexánder Solís, este martes, en conferencia de prensa.

Sin embargo, todo dependerá de que no se disparen nuevamente los casos positivos de covid-19, cuyos números se mantienen bajos desde el mes pasado.

Actualmente, la restricción vehicular solo se aplica en el casco central de San José y Circunvalación, como antes de la pandemia. Para todo el país, la limitación va de 11 p. m. a 5 a. m., de lunes a domingo, horario que también delimita el funcionamiento de establecimientos.

Se puede ingresar a las playas de 5 a. m. a 6 p. m.

Lo que sí está en los planes de las autoridades son campañas de comunicación y de inspección para el cumplimiento de protocolos sanitarios.

De acuerdo con el jerarca, no se debe comparar la rigidez de las medidas sanitarias que se aplicaron en Semana Santa del 2020, cuando se reportaban en Costa Rica los primeros casos del nuevo coronavirus, con las restricciones que se aplicarían para esta ocasión.

Entre Miércoles y Domingo Santo del año anterior, por ejemplo, los vehículos solo podían salir un día a farmacias o supermercados, según su número de placa. Todos los establecimientos que no fuera de primera necesidad se mantuvieron cerrados.

Además no hubo celebraciones religiosas ni procesiones.

“Los escenarios no se pueden comparar. Si bien es cierto que podíamos haber tenido menos casos y tuvimos unas medidas de contención muy fuertes, el año pasado para esa fecha era un momento en que estábamos iniciando el proceso, no teníamos ninguna medida de preparación”, afirmó Solís.

Para esta ocasión, según el jerarca, se trabaja con los comités locales de emergencia y el sector privado para reforzar los protocolos sanitarios, en momentos en que las familias suelen desplazarse a vacacionar.

Las autoridades de emergencia no detallaron tampoco medidas en relación con las celebraciones religiosas.

Entretanto, la Conferencia Episcopal informó semanas atrás de que estaba a la espera de instrucciones de la Santa Sede para la Semana Santa.

Para la Cuaresma han estado suspendidas las procesiones y viacrucis.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.